El equipo participó de ECOMED 2008

ECOMED es un espacio anual que tiene como objetivo reflexionar y construir miradas sobre el valor de la comunicación pública, la tarea que realizan los medios periodísticos en los barrios y la participación de los ciudadanos en el intercambio de información local para la toma de decisiones en diferentes escenarios colectivos.
En esta primera edición, se desarrollará una exposición de medios periodísticos en distintos soportes (radio, gráfica, web),
radio abierta, actividades participativas para los niños y espectáculos al aire libre de tango, folklore y rock argentino.

Esta propuesta es impulsada a través de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda (vecinos y gobierno), y realizada en conjunto por el Centro de Gestión y Participación Comunal Nº 9, el Complejo Cultural Chacra de los Remedios y la Unidad Ambiental y de Gestión de Parque Avellaneda.

Entrevistas de noviembre de 2008

01-11-08 Gustavo Nagel -Gerente Regional del Banco Credicoop-
01-11-08 Juan Carlos Iturriioz
22-11-08 Isidoro Casal -Presidente de la Casa de la Cultura de Liniers-
22-11-08 Juan Cabandié -Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires-

DIA DE LA TRADICION

Es el reconocimiento a la identidad argentina a través de uno de los personajes más representativos del ser nacional. Ese día nacía JOSÉ HERNANDEZ en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón en el partido de San Martín (hoy Museo José Hernández) y que además de ser el autor del “Martín Fierro”, fue diputado y senador por la provincia de BsAs, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero y soldado, funciones desde las que puso todo su empeño en defender a sus paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos durante esa época, especialmente siendo presidente D.F. Sarmiento, aquel que recomendó “No ahorrar sangre de gauchos” por considerarlos bárbaros e incivilizados. Y la tradición de un pueblo no son sólo sus danzas y sus costumbres, sino también todo aquello que lo identifica y diferencia de los demás, algo propio y profundo que se debe conservar pese a los cambios que proponen la modernidad con sus penetraciones culturales. Y a propósito de ello, la protesta del campo reciente nada tuvo que ver con la defensa de nuestra tradición cunado lo que estaba en juego eran las retenciones de un producto foráneo y ajeno a nosotros como la soja