1º de mayo- Día del Trabajador


Una huelga realizada por obreros estadounidenses en 1886 en Chicago por la jornada de 8 horas, reinvindicación básica, fue reprimida violentamente y 8 dirigentes obreros anarquistas fueron condenados a muerte. El 1º de mayo de ese año, la Central de Trabajadores realizó una gran movilización e impulsó una huelga general por las 8 horas de trabajo y para honrar a los ya considerados “mártires de Chicago”. Desde entonces en muchos países del mundo- aunque no en los EEUU- se conmemora el Día del Trabajador. Cuarenta años después, serían condenados también en EEUU, otros 2 inmigrantes italianos por reclamos similares, a quienes se les llamó los “Mártires de Boston”. Sus nombres: Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.
La lista podría llenar varias páginas del movimiento obrero en todo el mundo y la similitud de procedimientos también nos recuerda épocas muy cercanas vividas en nuestro país.El trabajo ocupa en nuestras vidas un lugar central como organizador de la vida social. Es, al mismo tiempo, el principal articulador de los procesos de desigualdad social. Se realiza en el marco de relaciones sociales que son también relaciones de poder. Y si bien tiene un sentido universal, históricamente varía en las distintas sociedades en modalidades, contenidos y sentidos. Por eso trasciende el concepto de empleo, algo coyuntural y circunstancial.
El trabajo incluye también el ejercicio de la ciudadanía, es decir, de los derechos políticos y sociales. Es un espacio simbólico indicador de “vida normal” según las normas imperantes frente al que no trabaja, al desocupado, visto como anormal y peligroso, como “delincuente”. Y por tanto acarrea otros significados como “pobreza”, “exclusión”, “marginalidad”
En consecuencia, promover la cultura del trabajo como dignificación del ser humano, debe también significar, inclusión, pertenencia, igualdad, para terminar con los mecanismos perversos que en la últimas décadas se han impuesto sobre los asalariados: pago en negro, flexibilización , contratos basura.
Conmemorado en nuestro país desde 1890 por las 1eras asociaciones de trabajadores inmigrantes y mucho tiempo después declarado feriado nacional, saludamos desde este espacio a todos los argentinos que con trabajo o en busca de él, luchan día a día por el más noble de los valores y fundamental entre sus derechos.

120 aniversario del Barrio de Mataderos - Encuentro con Jardines del Distrito Escolar nº 20


En el marco de la muestra sobre Justo Suárez, “el Torito de Mataderos”, realizada en el Polideportivo del Club se invitó a los jardines de infantes más cercanos a visitar la misma y conocer la biblioteca “Ofelio Vecchio”.
La visita se concretó el miércoles 22 de abril entre las 14 y las 15 hs.
Participaron las dos salas de 5 años de cada uno de los Jardines Nº 4, 7 y JIN A del D.E. 20. Aproximadamente 100 niños se acercaron al Polideportivo acompañados de docentes, directivos y mamás.
La actividad consistió en:
Recorrido por la muestra fotográfica en el hall central
Visita a la biblioteca y breve charla sobre su funcionamiento.
Reunión en el auditorio donde los chicos participaron de la lectura de un cuento . La presentación estuvo a cargo de dos abuelas narradoras, convocadas al evento por la Biblioteca del Club.
Se materializó así, la primera de una serie de acciones tendientes a afianzar lazos entre las diferentes organizacines barriales y trabajar, desde nuestra biblioteca, en una propuesta que permita establecer nuevos vínculos con la lectura, aprovechando además la identificación de muchos de los alumnos del barrio con los colores del club y la pasión de los chicos por el fútbol.

Agradecemos al Dto. Cultura y Educación CANCH "Club Atlético Nueva Chicago" dicha información.

Jornada solidaria doble

El equipo de “Comunas un desafío” estuvo presente en los 2 eventos que se realizaron el sábado 25 de abril en Liniers y Mataderos. El 1º se desarrolló en la Plaza Martín Irigoyen del barrio de Liniers, entre las 14 y 30 y 18 hs en homenaje a los detenidos-desaparecidos de los barrios de Liniers, Mataderos y Villa Luro. Además de música de murgas y candombe, se leyeron historias de vida de algunos compañeros desaparecidos durante la última dictadura, se plantaron 4 nuevos árboles que simbolizan el renacer de la vida de 4 nuevos compañeros reconocidos y se lo vivó a cada uno con un fervoroso ¡Presente! frente a la placa que los recuerda.

Res o no resDe allí muchos partimos hacia la Avenida Juan B. Alberdi para, a partir de las 19 hs y frente a las puertas del ex cine El Plata, poder participar de una movida cultural destinada a lograr su definitiva recuperación como centro cultural. Además del entretenido espectáculo que brindó el grupo de teatro comunitario de Mataderos “Res o no res”, llamado FUENTEVACUNA, que como sus integrantes lo definen, es el teatro de la justicia popular, se escucharon música y emotivos textos que reinvindican el valor que tuvo y tiene este espacio para el barrio porque representa parte de su pasado reciente y puede tener significado en el futuro.
Vivimos esta doble jornada con la satisfacción de sentirnos parte integrante de 2 comunidades que pelean por preservar su identidad a pesar del olvido que nos quieren imponer los gobernantes de turno.

Homenaje al Padre Carlos Mugica - 11/5 a las 18hs marcha de antorchas




Video editado por la Coordinadora en Defensa del Cine El Plata 100% Centro Cultural

Este video es una denuncia que intenta reflejar la lucha de un Barrio en defensa del Cine El Plata, un Patrimonio Histórico y Cultural que fue adquirido por la Ciudad de Bs. As. En el año 2005 a solicitud de los vecinos para ser transformado en Centro Cultural. Nuestro Cine entonces estaba intacto, pero por obra del Gobierno de Mauricio Macri descubrimos que con irresponsabilidad, desprecio, y de forma ilegal como lo definió la Justicia intentaron destruirlo para que pierda su valor y cambiar su destino Cultural por un nuevo negociado.

Festejos en el marco del 120º aniversario del barrio de Mataderos



En el marco de los festejos que se están llevando en el Barrio de Mataderos, con motivo de la celebración de sus 120 años, el pasado jueves 16 se realizó en Sudamfos S.A. (Av. Eva Perón 5251 ) un encuentro sobre Artes y Oficios de Mataderos. La actividad estuvo coordinada por Zulema Cañas -presidenta del Foro de la Memoria de Mataderos y Eleonora Grandi -Representante de Relaciones Institucionales de Sudamfos- en el que participaron: Abuelos y niños de las Escuelas N° 13 y 14 del Distrito Escolar nº20, Voces del Buen Consejo -Colegio Madre del Buen Consejo- y Coro de Niños -Inst. Leopoldo Marechal-.

Otro logro para una Cooperativa del barrio

El miércoles 15 de abril, el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, hizo entrega de un camión reciclado a la Cooperativa de Recicladores del Oeste. El evento se realizó en el Club Larrazábal y contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner, el presidente del INAES Patricio Griffin y otros funcionarios públicos; además de muchos representantes de organizaciones sociales, fábricas recuperadas y vecinos de la comunidad de Liniers y Mataderos, que compartieron la alegría de estos queridos compañeros de Liniers. Felicitaciones Jorge, Horacio y María por este nuevo logro, fruto de un trabajo constante e incansable!

MATADEROS 120 AÑOS


Mataderos no eligió su nombre, el barrio lo eligió a él. Cuando el 14 de abril de 1889 se instalaba la piedra fundamental del Mercado Nacional de Hacienda y Matadero Municipal dando origen a los primeras casa a su alrededor. En 120 años corrieron “sangre sudor y lágrimas” esperanzas y alegrías por sus calles, transitadas por carros, caballos, tranvías, hasta por últimos modelos en 2009.
Mataderos inaugura la estatua El resero en 1934 (Sarniguet), símbolo que nos identifica con nuestro espacio barrial, unido al desaparecido Frigorífico Lisandro de la Torre (Ex Mataderos Municipal) donde en 1959 sus obreros protagonizaron la histórica huelga con su resistencia a la privatización del gobierno de Arturo Frondizi. Por entonces se levantaron los adoquines de las calles de ingreso al barrio, acción que fue repelida desde el gobierno nacional aplicando el llamado Plan Conintes (Doctrina de Seguridad Nacional) enviando al ejército con las tanquetas, hecho que sentó precedente en la historia del gremialismo del país…
En 1915 nace el Hospital Salaberry, la ciudadela del barrio hasta 1981 donde sin saber ¿por qué razones mandan a demoler?. En la actualidad en ese predio se encuentra funcionando un centro de salud y una escuela materno infantil, producto de innumerables gestiones realizadas desde la Multisectorial Mataderos Liniers.
Hoy Mataderos pujante, con su glorioso Club Atlético Nueva Chicago, el Anfiteatro Alberdi y desde hace 23 años por la tradicional Feria de Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas visitada cada domingo por miles de personas, para asombro de numerosos turistas de diversas partes del mundo. El barrio que va al rescate por el ex cine El Plata, también recuerda a sus duendes Justo Suarez “El Torito de Mataderos”, Alberto Breccia, Ofelio Vecchio y un caudal de artistas plásticos Arenas, Bonacosa, D. Onofrio, E Weidaman, y a quienes siguen dejando sus huellas Norberto Rico, Daniel Otalora Orio Dal Porto, y a músicos, poetas, actores y artesanos que van marcando la identidad de nuestro Mataderos que cumple 120 años.

Cine "EL PLATA" GANO UNA BATALLA LEGAL / CONVOCA A ACTO

Un flamamante fallo de la Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, ratificó lo decidido oportunamente por la Jueza de Primera Instancia (Dra Seijas) donde se declaró la nulidad del llamado a licitación para la construcción del CGP N°9, y se prohibió al Gobierno de la Ciudad como a la Coorporación del Sur alterar la estructura edilicia y fachada del predio del ex cine El Plata como así también adoptar medidas tendientes para su preservación, por no encuadrase dicho proyecto del GCBA con lo prescripto en el Código de Planeamiento Urbano y resaltando lo dispuesto en el art. 32 de la CCABA donde garantiza, en forma clara “... la preservación, recuperación y difusión del patrimonio cultural, cualquiera sea su régimen jurídico y titularidad, la memoria y la historia de la Ciudad y sus barrios”.
Dichos preceptos que fueron vulnerados por el ejecutivo porteño, reinvindicados ahora por la justicia de la ciudad, a raíz de la constante lucha que viene dando la Coordinadora Vecinal Cine EL PLATA 100% Centro Cultural que satisfecha con la medida judicial, continúa incesamente sin bajar los brazos para la recuperación del predio para espacio cultural realizará un acto el sábado 25 de abril a partir de las 17,30 hs. en la puerta del ex cine donde se desarrollarán diferentes disciplinas artísticas , esperando que desde el Gobierno de la Ciudad
se empiecen a escuchar las necesidades de la zona sudoeste y no sigan poniendo palos en rueda aduciendo razones presupuestarias a proyectos culturales como este que garantizan la inclusión, desarrollo, seguridad, esparcimiento para vecinos de esta la zona de la ciudad y de aledaños sin perseguir ningún fin de utilidad lucrativa. Será esto último el impedimento?