30.5.09

Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz


Decreto 2185/2008 Declárase el año 2009 como el “Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz”.Bs. As., 22/12/2008 VISTO el Expediente Nº 24.769/08 del Registro de la SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA NACION y, CONSIDERANDO: Que el próximo 30 de mayo de 2009 se cumplen CINCUENTA [50] años de la desaparición física del destacado pensador y escritor nacional Raúl SCALABRINI ORTIZ.Que el PODER EJECUTIVO NACIONAL considera importante resaltar y difundir la labor de quien realizara tan importantes aportes para la defensa del ser nacional.
Que Raúl SCALABRINI ORTIZ perteneció a una generación que hizo propias las consignas del desarrollo de la industria nacional y la lucha contra el colonialismo dilucidando la historia oficial.
Que el pensamiento nacional se vio ampliamente enriquecido por los aportes de este intelectual, entre cuyas obras, se inscriben: “El hombre que está solo y espera”; “Los ferrocarriles deben ser del pueblo argentino”; “Bases para la reconstrucción nacional”, “Política Británica en el Río de la Plata”, “Historia de los Ferrocarriles Argentinos”; entre otras.
Que la vigencia de su pensamiento a CINCUENTA [50] años de su desaparición puede resumirse en las palabras que Arturo JAURETCHE pronunciara en su homenaje: “...más allá del estrecho límite de los partidos y de las fracciones, de los perecederos gobiernos, de la transitoriedad de los éxitos y las derrotas. Somos vencedores en esta conciencia definitiva que los argentinos hemos tomado de lo argentino”.
Que la vida e historia del pensador Raúl SCALABRINI ORTIZ son un ejemplo a seguir por la ciudadanía argentina.Que el servicio jurídico pertinente ha tomado la intervención que le compete.
Que el presente se dicta en uso de las facultades otorgadas por el artículo 99, inciso 1 de la CONSTITUCION NACIONAL.Por ello, LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA DECRETA: Artículo 1º - Declárase el año 2009 como el “Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”.
Art. 2º - Dispónese que a partir del 1º de enero de 2009, toda la papelería oficial a utilizar en la ADMINISTRACION PUBLICA NACIONAL, centralizada y descentralizada, así como en los Entes autárquicos dependientes de ésta, deberá llevar en el margen superior derecho un sello con la leyenda “2009 -Año de Homenaje a Raúl SCALABRINI ORTIZ”.
Art. 3º - En orden a lo establecido en el artículo 1º del presente, el PODER EJECUTIVO NACIONAL auspiciará actividades, seminarios, conferencias y programas educativos que contribuyan a la difusión en el país de la trayectoria pública de Raúl SCALABRINI ORTIZ, para valorizar a aquellos hombres excepcionales que contribuyeron con el pensamiento nacional.Art. 4º - Comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial, y archívese.- FERNANDEZ DE KIRCHNER. - Sergio T. Massa. - Aníbal F. Randazzo.




Frases de Raúl Scalabrini Ortiz

- “Hay que volver a la realidad y para ello exigirse una virginidad mental a toda costa y una resolución inquebrantable de querer saber exactamente cómo somos” ( de “Tierra sin nada, tierra de profetas”)

-“Nuestra liberación será obra de nuestra constancia, de nuestra fe y de nuestro valor. Saber que se está construyendo una patria es un estímulo bien grande para nuestras pequeñas vidas. Mas no olvidemos que toda obra grande es producto de la acción, no de la meditación ni de la esperanza. La propiedad y la libertad se conquistan” ( de “Política Británica en el Río de la Plata”)

-“Los pueblos deben estar siempre atentos a la conservación de sus intereses y derechos y no deben fiarse sino en si mismos. El extranjero no viene a nuestro país a trabajar en nuestro provecho sino a sacar cuantas ventajas puede proporcionarse” ( de “Los Ferrocarriles , factor primordial de la independencia nacional”).

Fuente: www.elortiba.org

26.5.09

Los candidatos de EPV recorrieron el barrio de Mataderos

(los candidatos desde la izq. Alberto Espiño, Martín Larroque, María José Libertino, Carlos Heller, Noemí Rial, Tito Nenna y Gabriel Fucks)

Carlos Heller, primer candidato a Diputado Nacional por el EPV, visitó este 25 de mayo, la tradicional Feria de Mataderos. Luego de charlar con los feriantes y los vecinos que visitaron el lugar, Heller, manifestó "Carrió y Michetti, representan los mismos intereses, no se diferencian en nada, por eso declaran prácticamente igual, en casi todos los temas"En la recorrida por Mataderos, lo acompañaron los candidatos a diputados nacionales, Noemí Rial, Gabriel Fucks, y los candidatos a legisladores porteños, Tito Nenna, María José Lubertino, Martín Larroque, y el candidato, oriundo del barrio de Mataderos, Alberto Espiño.

19.5.09

Adiós, Mario

Aquí un homenaje a Mario Benedetti.

12.5.09

35º aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica



El pasado lunes 11 de mayo, en la Plaza Salaberry, de Mataderos, se congregaron alrededor de 200 vecinos para conmemorar el 35º aniversario del asesinato del Padre Carlos Mugica perpetrado por la Triple A.
Se proyectó un film que recordaba y enmarcaba la historia y labor del "cura villero".
Algunos oradores de la jornada fueron
Ricardo Capelli (ex- colaborador), Fátima Cabrera
(ex catequista de la Iglesia Cristo Obrero) quienes expusieron sus recuerdos acerca del cura asesinado y el vecino y actor Raúl Rizzo quien leyó "Meditación en la Villa" de Carlos Mugica.



9.5.09

CARLOS MUGICA "cura villero"



"Meditación en la Villa" de Carlos Mugica

Señor perdóname por haberme acostumbrado
a ver los chicos , que parecen tener ocho
y tienen trece.

Señor, perdóname por haberme acostumbrado
a chapotear por el barro:
yo me puedo ir, ellos no.
Señor, perdóname por no haberme aprendido a soportar el olor de las aguas servidas,
de las que puedo prescindir y ellos no.
Señor, perdóname por encender la luz y olvidarme
de que ellos no pueden hacerlo.Señor, yo puedo hacer huelga de hambre
y ellos no; porque nadie hace huelga con su hambre.
Señor, perdóname por decirles“no solo de pan vive el hombre”y
no luchar con todo para que ellos rescaten su pan.
Señor, quiero quererlos por ellos y no por mí.
Ayúdame.Señor, sueño con morir por ellos, ayúdame a vivir para ellos.
Señor, quiero estar con ellos a la hora de la luz.Ayúdame.


Nacido en Bs As en 1930 dentro de una familia de clase alta y numerosa, egresado del Colegio Nacional Bs As y a poco de iniciar la carrera de Derecho en la UBA, viajó a Europa con varios amigos y sacerdotes y fue allí cuando comenzó a madurar su vocación religiosa que definiría a los 21 años. Desde entonces se sintió atraído por el Movimiento de Sacerdotes por el Tercer Mundo, por el accionar del Che Guevara, por Camilo Torres, por Mao Tse Tung en China y por el Peronismo de izquierda (Montoneros).Ya conocía de este movimiento a Gustavo Ramus, Fernando Abal Medina y Mario Firmenich con quienes había participado en 1966 en una misión rural en Santa Fe.
Pero a comienzos de la década del 70, por mantener profundas diferencias con las acciones violentas de la guerilla armada, se distanció de ellos y expresó públicamente: “Como dice la Biblia, hay que dejar las armas para empuñar los arados”. Sin embargo, esta relación le sirvió para tomar el camino de la lucha y del compromiso social con los sectores más humildes de la sociedad. Habiendo conocido personalmente por esos tiempos a Juan Domingo Perón durante su exilio en España, a su regreso decidió colaborar y luego militar en el “Equipo Intervillas”, ejerciendo su vocación religiosa en la Parroquia Cristo Obrero en la villa 31 de Retiro. A la par, desde la Cátedra de Teología en la Universidad de El Salvador y en las facultades de Ciencias Económicas y Derecho, pudo expresar sus claras ideas a favor de los más desposeídos. Sus homilías, como las de todos los sacerdotes tercermundistas, eran grabadas por los servicios de inteligencia de los militares, pese a lo cual no renunció a su comprometido sacerdocio.
Su último cargo público fue como asesor del Ministerio de Bienestar Social del gobierno de Héctor Cámpora en 1973, al que renunció por discrepancias con el ministro José López Rega. A partir de ese momento, comenzó a circular entre sus colaboradores que la Triple A que respondía a López Rega, lo mandaría matar, incrementándose las amenazas de muerte. Finalmente, el 11 de mayo de 1974, luego de cumplir con una de sus habituales misas en la Iglesia de San Francisco Solano en el barrio de Villa Luro, una persona, reconocida luego como integrante de la Triple A, le disparó a quemarropa, muriendo posteriormente en el Hospital Salaberry.
Sus restos descansan hoy en la parroquia de la villa 31 de Retiro, donde el “cura obrero” habita en el corazón y en el territorio que eligió para vivir y predicar.