UN MILITANTE INDISPENSABLE


Dolor y duelo ante la pèrdida de un gran militante de las causas populares, constructor polìtico de una democracia màs participativa y con orientaciòn latinoamericana. Como Nèstor Kirchner lo dijo; esperemos estar a la altura de estas circunstancias històricas y acompañar a la presidenta, para profundizar los logros de estos ùltimos años.


EQUIPO "COMUNAS, UN DESAFIO"

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO


DIA DE LA LEALTAD



Leopoldo Marechal ha dejado plasmada la epopeya del 17 de octubre en este Soneto:


Era el pueblo de Mayo quien sufría,
no ya el rigor de un odio forastero,
sino la vergonzosa tiranía
del olvido, la incuria y el dinero.

El mismo pueblo que ganara un día
su libertad al filo del acero
tanteaba el porvenir, y en su agonía
le hablaban sólo el Río y el Pampero.

De pronto alzó la frente y se hizo rayo
(¡era en Octubre y parecía Mayo!),
y conquistó sus nuevas primaveras.

El mismo pueblo fue y otra victoria.
Y, como ayer, enamoró a la Gloria,
¡y Juan y Eva Perón fueron banderas!

CHE




"En nuestro afanoso oficio de revolucionarlo, la muerte es un accidente frecuente" había escrito alguna vez el Che, a propósito de la caída de un amigo íntimo; su carta a la Tricontinental termina saludando a la muerte que llegará, siempre que anuncie "nuevos gritos de guerra y de victoria". Mil veces dijo que morir era tan posible y, sin embargo, tan insignificante. Lo sabía muy bien: a propósito de sus sucesivas muertes y resurrecciones, él mismo había asegurado que tenía siete vidas. Agotó la séptima como se lo había propuesto. Se metió en la muerte sin pedirle permiso ni disculpas; salió al encuentro de las balas en la polvorienta quebrada del Yuro, a la cabeza de sus hombres acorralados por el Ejército; la metralla le acribilló las piernas y siguió peleando, sentado, todavía un rato, hasta que la M-1 le saltó de las manos, rota por una ráfaga certera. Los numerosos soldados lo atraparon todavía vivo, aunque los escasos guerrilleros tuvieron coraje para disputar al herido desde la media tarde hasta las primeras horas del anochecer; cuerpo a cuerpo pelearon los compañeros del Che, que luego serían exhibidos a su lado con las cabezas destrozadas a culatazos, y los cuerpos varias veces abiertos por las bayonetas. Innumerables leyendas se han tejido ya en torno de la vida y la muerte, tan plenas de alucinación y misterio, de este héroe de nuestro tiempo: algunas, pocas, son el fruto de la desbordada capacidad de infamia de ciertos canallas que se arrojan como cuervos sobre la memoria del Che muerto, aunque hubieran sido incapaces de sostener la mirada del Che vivo; otras, casi todas, provienen de la fantasía popular, que ya celebra la Inmortalidad del caído ante los infinitos altares invisibles de nuestra América Latina.



EDUARDO GALEANO (1967)




Che

Yo tuve un hermano.
No nos vimos nunca
pero no importaba.
Yo tuve un hermano que iba
por los montes mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.
No nos vimos nunca,
pero no importaba.
Mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

JULIO CORTAZAR (octubre de 1967)

CONTRAFESTEJO






Luego de más de 500 años de opresión colonialista, las fechas previas al 12 de octubre
se vuelven símbolo de los últimos días de libertad de los Pueblos Originarios de América.
El FESTEJO-CONTRAFESTEJO es un festival que reivindica la identidad y la autonomía de estas
culturas y vincula su lucha con expresiones culturales urbanas, autogestivas y populares.
En resistencia a la globalización neoliberal del pensamiento y la cultura, artistas, comunicadores
sociales y organizaciones comunitarias muestran una propuesta de cambio con su palabra y su obra.
Repudiando la invasión, el genocidio y la dependencia, el FESTEJO-CONTRAFESTEJO apunta a consolidar
el respeto por la diversificación étnica y cultural. Una celebración popular para construir
UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.


DOMINGO 10 DE OCTUBRE DE 11 A 22 HS
PARQUE AVELLANEDA - DIRECTORIO Y LACARRA

PROGRAMACIÓN

HORARIO ESCENARIO PRINCIPAL
ESPACIO DE CHARLAS
JARDIN DE LA MEDITACION
SALA DE PROYECCIONES
OTROS ESPACIOS

11:00

Feria de productores independientes, Stands informativos y comidas típicas latinoamericanas Desde las 11 y hasta las 20 hs

14:00
Tumba Latá



En continuado cortos documentales coordinados por Cine Libre Parque Abierto
14:30
Armado de juguetes con material de descarte

15:00
Clase Abierta de Danzas Andinas
Clase abierta de Cocina Peruana
Clase abierta de lengua y cultura Quechua
Espacio de filmación participativa

16:00
Orkesta Popular San Bomba
Charla debate sobre permacultura
Clase abierta de lengua y cultura Mapuche
Presentación del videasta Peruano Carlo Brescia: Waras, Piteq, Wanchaq

16:50
Ballet Amerindia

17:00
Zamacuco
Presentación del libro Argentina Originaria
Clase abierta de lengua y cultura Guaraní
Cortos documentales del grupo Nuestra América Profunda
Kamishibai - Teatro de papel

17:50
Ballet Amerindia

18:00
Clase Abierta de Cumbia Colombiana
Clase abierta de pensamiento latinoamericano
Clase abierta de círculo de voces
Videos Fotográficos de SUB.COOP: Bolivia y Paraguay


19:00
Guaia Mestiza
"La Otra Historia 1492-2010" Infografías del Otro Bicentenario

20:00
Sikuris Kay Pachamanta

21:00
Mercado Central de Cuchipanda

21:30
Proyección de la filmación participativa













UN PROYECTO DISCRIMINADOR




“Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos” (PAULO FREIRE)

La semana pasada tuvo media sanción en el Senado de la Nación el proyecto de ley sobre el Servicio Cívico Voluntario para jóvenes de 14 a 24 años en situación de riesgo social, sin estudios completos o sin trabajo. Este proyecto prevé un programa de capacitación en cuarteles militares dictado por “personal idóneo “designados por los Ministerios de Defensa y Educación, para luego completar su educación formal y capacitación en oficios. El proyecto fue presentado por la legisladora Laura Montero de la provincia de Mendoza, argumentando una experiencia exitosa realizada allí durante la gobernación de Cobos:“Se les dará formación educativa, pero a su vez en oficios y cierto tipo de contención, que tiene que ver con la satisfacción de sus necesidades básicas, junto con un seguimiento de su situación sanitaria. La cuestión es sacar a estos chicos de la calle”.

Sin embargo, éste ya empezó a recibir variadas críticas desde la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados adonde debería ingresar y de otras voces políticas y de especialistas en educación. Valen algunos ejemplos:

- Ministra de Defensa Nilda Garré: "El proyecto es literalmente un disparate, totalmente sin criterio en cuanto a la solución que se puede dar a jóvenes en situación de riesgo. Es un mamarracho"

- Ministro de Educación de la Nación Alberto Sileoni: Se lo presenta como una iniciativa de inclusión educativa, social y laboral, pero ”,su tratamiento comenzó en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, sin pasar por la de Educación", lo que muestra su carácter estigmatizador y prejuicioso con jóvenes que no han tenido la oportunidad de acudir o continuar sus estudios en una escuela común.

- Ministro del Interior Florencio Randazzo: "Las Fuerzas Armadas están para cumplir con otro rol, no para generar un sistema educativo paralelo para aquellos jóvenes que están en situación de vulnerabilidad social".

- Alcira Argumedo (Proyecto Sur), socióloga e investigadora del CONICET:es la contracara de la penalización de los jóvenes en situación de riesgo, una idea distractiva para que dejen de robar, cuando si roban son el último eslabón… Hay que actuar sobre las causas y no sobre los efectos, como están proponiendo con este proyecto”.

Directora Ejecutiva del CASACIDN ( Comité de Seguimiento de la Convención Internacional de los derechos del Niño): Esta barbaridad tiene relación con lo que decían ustedes de la policía juvenil la semana pasada. Se usa la misma excusa, la de solucionar el problema sacando a los chicos pobres de la calle. A esos chicos a los que no se les da la posibilidad de acceso a las políticas públicas, se les inventa una política diferencial. Es una aberración, es la exclusión en la exclusión. ¿Les quieren enseñar oficios? Escuelas técnicas hay muchísimas en el país y de primer nivel, pero ahí no se pretende llevarlos”.

- También la Junta Ejecutiva de Ctera y la Secretaría de Derechos Humanos de CTA repudiaron el proyecto por discriminatorio: El rol que debe jugar el Estado es hacer efectivos para todos los jóvenes el cumplimiento de sus derechos y garantías, y generar políticas que promuevan la inclusión social de aquellos en situación de riesgo social. Y en este sentido afirmamos el lugar natural para la construcción de ciudadanía y la inclusión social para los jóvenes es la Educación y no el Ejército”.

Se descuenta que la Comisión de Educación de Diputados, presidida por la investigadora Adriana Puiggrós, también lo rechazará.

La pregunta inevitable que surge es si los futuros”educadores militares” tendrán o conocerán las herramientas necesarias para desarrollar contenidos y valores democráticos e integradores. Tal vez, vendría bien para terminar esta nota, recordar algunas frases del gran pedagogo brasileño Paulo Freire: "Estamos convencidos de que el momento histórico de América latina exige de sus profesionales una seria reflexión sobre su realidad, que se transforma rápidamente, de la cual resulte su inserción en ella. Inserción que, siendo crítica, es compromiso verdadero. Compromiso con los destinos del país. Compromiso con su pueblo. Con el hombre concreto. Compromiso con el ser más de este hombre"…

"Por esta razón yo hago restricciones al concepto de marginalización. Yo creo que el concepto de marginalización es como muchos otros un concepto que endulza, ameniza y esconde, oculta una verdad. Por ello yo hablo de desocultación de la verdad, o de verdades. Este concepto marginalización me parece que hace esto. En lugar de marginalizados yo hablo de oprimidos, de ofendidos, de robados; hablo de interdictos, los prohibidos".

¿Sabrán algunos legisladores e instructores militares para qué tipo de sociedad estarían trabajando aplicando este programa? Seguramente, para dirigir su acción hacia la estabilidad social o hacia un pseudo servicio militar y no hacia el cambio social, liberador y transformador en manos de los sectores populares.


Para conocer el proyecto completo, ingresara www.parlamentario.com