A UN MES


DESDE EL SUR (NESTOR KIRCHNER)



Vino a marcar un destino

aprendimos a quererlo,

a creer en su semilla

verbo, coraje y pasiòn

hicieron posible su entrega.

Con ternura y transparencia

sonrisas y convicciones

diseñò: UN PAIS PARA TODOS...

Su sueño, mi sueño y el sueño

de una generaciòn diezmada,

de una Amèrica integrada

afirmàndose sin fisuras.

Hoy tomamos su entrega

ìcono y bandera...

Y al decir de Joaquìn E. Areta

(poeta desaparecido en 1978)

"QUIERO QUE ME RECUERDEN

junto a la risa de los felices,

la seguridad de los justos,

el sufrimiento de los humildes"

¡NESTOR querido!

Faro de la juventud

jamàs conoceràs el olvido,

tu nombre presagiarà la historia,

la historia del hombre

de todos los dìas, del hombre nuevo,

tejiendo fantasìas

que un pingûino despertò.

Desde ese mismo embriòn

cosecharemos tu siembra,

argentinos y sudamericanos.

Te decimos NESTOR KIRCHNER

HASTA SIEMPRE COMPAÑERO...

Y JUNTO A CRISTINA DECIMOS

HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

DEL FRENTE....



Norma Gonzàlez Falderini



20 de noviembre DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL


LA VUELTA DE OBLIGADO (Triunfo)

Noventa buques mercantes
veinte de guerra, veinte de guerra

Vienen pechando arriba
las aguas nuestras, las aguas nuestras

Veinte de guerra vienen
con sus banderas, con sus banderas

La pucha con los ingleses
quién los pudiera, quién los pudiera

¡Que lo tiro a los gringos
una gran siete
navegar tantos mares
venirse al cuete,
que digo venirse al cuete¡

A ver che Pascual Echagüe
gobernadores, gobernadores

Que no pasen los franceses
Paraná al norte, Paraná al norte

Angostura del quebracho
de aquí no pasan, de aquí no pasan

Pascual Echagüe los mide
Mansilla los mata, Mansilla los mata

¡Que lo tiro a los gringos
una gran siete
navegar tantos mares
venirse al cuete,
que digo venirse al cuete¡

DIA DEL MILITANTE PERONISTA




“A pesar de mis años, un mandato interior de mi conciencia me impulsa a tomar la decisiòn de volver, con la mejor buena voluntad, sin rencores que en mì no han sido habituales y con la firme decisiòn de servir, si ello es posible” (Juan Domingo Peròn, solicitada del 7 de noviembre de 1972).

El 17 de noviembre se conmemora el Dìa del militante peronista en recuerdo del 38 aniversario del retorno del General Peròn desde su exilio. Esos militantes, que en màs de una ocasiòn tras el exilio de su lìder, fueron vìctimas de la intolerancia, las persecuciones, la càrcel, la desaparición y hasta la muerte; renuevan cada año sus esperanzas en recuperar y profundizar las pràcticas democràticas.
Sìmbolo de la resistencia y lucha de quienes estàn comprometidos con el respeto a los derechos polìticos, sociales y humanos de los ùltimos años, cada 17 de noviembre vuelven a flamear las 3 banderas històricas del Justicialismo: una naciòn con SOBERANIA POLITICA, INDEPENDENCIA ECONOMICA Y JUSTICIA SOCIAL.

MUJERES ARGENTINAS MILITANTES




Las emblemàticas Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, las Madres del dolor, las Madres del Paco, las mujeres campesinas, la organización Tupac Amaru conducida por Milagro Sala y otras tantas màs, indican còmo desde hace años ha crecido la integración de mujeres movilizadas -sobre todo en los centros urbanos- como nuevas formas de militancia polìtica, social y en derechos humanos.
Pero en los ùltimos tiempos, otras organizaciones dan cuenta de la creciente conciencia polìtica femenina. Por ejemplo, ya se ha tratado en otra nota de este blog, la formación hace pocos meses de la agrupación LAS CRISTINAS que, desde la Asociaciòn Madres de Plaza de Mayo viene reunièndose semanalmente en su Universidad Popular y desde allì reproducièndose en otras localidades, para abrir nuevos espacios polìticos que nos incluyan en el actual proyecto popular y nacional de otra mujer, la presidenta de la naciòn.
Algo similar ocurre con la FEDERACION NACIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA ARGENTINA (FEOMA), que desde 1999 viene buscando “la visibilidad y el reconocimiento del movimiento de mujeres para construir una alternativa de poder diferente que, aunque desde un lugar no partidario, pretenden construir un paìs diferente junto a los y las que màs sufren la injusticia social y econòmica” y està convocando para fecha pròxima a su congreso con el fin de incorporar nuevas organizaciones de mujeres.
Tambièn el espacio CARTA ABIERTA que reùne a intelectuales argentinos desde hace màs de 2 años y que acompaña el proyecto polìtico del gobierno kirchnerista, està convocando para estos dìas a la formación del FRENTE DE MUJERES K.
Es que desde distintos lugares o corrientes, muchas mujeres argentinas decidimos que, ademàs de cocinar y criar hijos voluntariamente, tambièn elegimos salir a la calle para sumarmos a la militancia asumiendo nuestra visiòn de gènero en tareas y espacios pùblicos que por tradición històrica estaban casi exclusivamente a cargo de los hombres.
La escritora nicaragûense GIOCONDA BELLI lo define muy bien– a criterio de quien escribe- en un pàrrafo de su ùltimo libro de ficciòn “El paìs de las mujeres” al decir en el primer artìculo de su MANIFIESTO DEL PARTIDO DE LA IZQUIERDA EROTICA:
“Somos un grupo de mujeres preocupadas por el estado de ruina y desorden de nuestro paìs. Desde que esta naciòn se fundò, los hombres han gobernado con mìnima participación de las mujeres, de allì que nos atrevamos a afirmar que es la gestiòn de ellos la que ha sido un fracaso. De todo nos han recetado nuestros ilustres ciudadanos: guerras, revoluciones, elecciones limpias, elecciones sucias, democracia directa, democracia electorera, populismo, casifascismo, dictadura, dictablanda. Hemos sufrido hombres que hablaban bien y otros que hablaban mal: gordos, flacos, viejos y jóvenes, hombres simpàticos y hombres feos, hombres de clase humilde y de clase rica, tecnócratas, doctores, abogados, empresarios, banqueros, intelectuales. Ninguno de ellos ha podido encontrarle el modo a las cosas y nosotras, las mujeres, ya estamos cansadas de pagar los platos rotos de tanto gobierno inepto, corrupto, manipulador, barato, caro, usurpador de funciones, irrepetuoso de la constitución. De todos los hombres que hemos tenido no se hace uno. Por eso nosotras hemos decidido que es hora de que las mujeres digamos: SE ACABÒ.”
Si somos màs las mujeres militantes, seguramente màs y mejores seràn quienes nos representen en las funciones pùblicas ; en la polìtica, la ciencia, el arte, la justicia, el sindicato, para desde allì poder en paridad con nuestros compañeros varones, hacer valer nuestra mirada de gènero.

DIA DE LA TRADICION EN MATADEROS

Este 10 de noviembre en el corazòn gauchesco de la Ciudad de Buenos Aires, se llevaràn a cabo importantes festejos en los que diferentes sectores de la comunidad de la ciudad han comprometido su presencia para expresar sus cualidades artìsticas.

PROGRAMA
11 h
. Recova del Casco Histórico de Mataderos: Av. Lisandro de la Torre y Av. De lo Corrales.
Museo Criollo de los Corrales, Casa de Historia y Cultura de Mataderos, República de Mataderos, el Fortín de Celia Rocha Federación Gaucha Porteña, Centro del Gaucho “ El Resero” Alumnos de escuelas del DE XX y Artistas Plásticos en Movimiento.
Entonación Himno Nacional Argentino, izamiento de la bandera, ofrenda floral en homenaje al Resero al pie del monumento.
Explicación sobre apero de trabajo del caballo criollo.
14 a 16 h. TALLERES Recova del Casco Histórico., con participación de alumnos de la escuela 19 DE XX y abierta al público en general. Alfarería con torno a cargo de profesores de la escuela de Cerámica Fernando Arranz. Taller de grabado a cargo de profesores de las escuelas de Bellas Artes e Instituto formación Artística. “Rogelio Yrurtia” y “Manuel Belgrano”.
17.30 a 21 h. Danzas y Música en el escenario ubicado en Av. De los Corrales y Lisandro de la Torre. Apertura a cargo del Director General del Centro de Gestión y Participación N° 9 y Directora del Área de Educación Artística del Ministerio de Educación del GCBA.
18.15 a 18.35 h. Escuela de Danzas “Aída Victoria Mastrazzi”. Escuela de Danzas Nº 1 “Prof.Nelly Ramicone”. Escuela de Danzas Nº 2 “Jorge Donn”.
Candombe con músicos en vivo partiendo de la Recova del Museo Criollo de los Corrales por el camino de las tipas hasta llegar al escenario.
18.35 a 18.50 h. Bachillerato con orientación Artística N°1 “Antonio Berni”. Elenco de Danzas folclóricas sobre pista grabada
18.50 a 19.10 h. Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia”. Banda de Sikuris Interpretarán Marcha,Diana, Bolero, Tarkeada, Bolivianita, Sikureada. Repertorio Tradicional de la Quebrada de Humahuaca y del Altiplano Boliviano.
19.15 a 19.30 h. Escuela de Danzas “Aída Victoria Mastrazzi”. Pericón y Malambo .
19.35 19.45 h. Escuela de Danzas “Jorge Donn”. Yumba.
19.50 a 20 h. Profesorado de Danzas Folklóricas y Tango ISFA “Prof. Nelly Ramicone”.
20.05 a 20.25 h. Escuela de Danzas “Jorge Donn”. Turno Vespertino. Fiesta Quebradeña con Tarkeada con músicos en vivo. Danzas: Medio ailecito, Takirari, Media Cueca, Carnavalito.
20.30 a 20.45 h. Milonga: Escuela de Danzas "Aída Victoria Mastrazzi", Escuela de Danzas Nº 1 "Prof. Nelly Ramicone", Escuela de Danzas Nº 2 "Jorge Donn”, BOA, ISFA’s y curso vocacional
20.45 a 21.00 h. Zamba y Malambo: Escuela de Danza N° 2 “Jorge Donn”. Palito y Media Caña:Instituto Superior de Formación Artística “Jorge Donn”.

ORGANIZAN:
CENTRO DE GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNAL N°9
DIRECCIÓN EDUCACIÓN ARTÍSTICA
ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA
-Escuela de Cerámica N° 1
-Escuela de Cerámica Fernando Arranz
-Escuela de Bellas Artes “Rogelio Yrurtia”
-Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”
-Bachillerato con orientación artística N° 1 “Antonio Berni”
-INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA ISFA
“Prof. Nelly Ramicone”, “Jorge Donn”
ESCUELAS DE DANZAS
-Escuela de Danzas "Aída Victoria Mastrazzi"
-Escuela de Danzas Nº 1 "Prof. Nelly Ramicone"
-Curso Vocacional “Nelly Ramicone”
-Escuela de Danzas Nº 2 "Jorge Donn”

REVALORIZANDO EL PASADO


La noticia dice que por decreto 1584/10, la Presidenta de la Naciòn puso en vigencia la futura ley de Ordenamiento de los feriados presentada en septiembre pasado y que hasta ahora tiene dictamen favorable en la Càmara de Diputados. Por èl se disponen 17 dìas de feriado en total: 1º de enero (Año Nuevo); 24 de marzo (Dìa de la memoria, por la verdad y justicia); 2 de abril (Dìa del veterano y de los caìdos en la Guerra de Malvinas); Viernes Santo; Carnaval; 1º de mayo (Dìa del Trabajador); 25 de Mayo (Revoluciòn de mayo); 20 de junio (Dìa de la Bandera); 9 de julio (Dìa de la Independencia); 17 de agosto (fallecimiento de San Martín); 12 de octubre (Dìa del respeto a la diversidad cultural); 20 de noviembre (Dìa de la Soberanìa nacional); 8 de diciembre (Inmaculada Concepción); 25 de diciembre (Navidad).
Seguramente las murgas de todo el paìs celebraràn con entusiasmo la recuperaciòn del feriado de lunes y martes de carnaval, desde hace años solicitado a los diferentes gobiernos nacionales- que instituido desde 1956-, fue derogado por la ùltima dictadura militar y revalorizado en estos tiempos polìticos como “una de las manifestaciones màs genuinas de las diferentes culturas…y que funciona como “integrador social y cultural”. Pero tambièn tienen una gran significación històrica y son considerados como “emblemàticos” y “bisagra” por algunos historiadores (nota de Pàgina 12 del 20-9-2010), el cambio de nombre del 12 de octubre y la incorporación del 20 de noviembre por el Combate de la Vuelta de Obligado en 1845 (època rosista). Claro que tambièn algunos sectores, como las comunidades de pueblos originarios, esperan algo màs que un cambio de nombre del “Día de la raza” por el de “Respeto a la diversidad cultural”, planteando un mayor reconocimiento y acciòn ante la postergación y pobreza estructural a que se han visto sometidas desde siempre.
Ademàs de que el sector vinculado al turismo festeja esta decisión, resignificar estas fechas es un paso importante. Ahora deben venir los siguientes…