DIAS HISTORICOS



OCTUBRE 2011: cada dìa una sorpresa, una novedad, una emoción. Campaña polìtica nacional; spots publicitarios (para todos los gustos); Dìa de la lealtad peronista; elecciones generales nacionales; triunfo arrasador de Cristina Fernàndez de Kirchner; el presidente de EEUU pide audiencia a nuestra presidenta; sentidos homenajes en todo el paìs a un año de la partida de Nèstor y por sobre todo, en distintos lugares: condenas a genocidas militares y civiles de la ùltima dictadura tras tener la oportunidad de largos juicios y legìtima defensa (que ya habìan empezado en 1983 pero sòlo a las Juntas militares). Hasta la fecha se han condenado a 262 militares, procesado a 802, 14 juicios estàn en marcha y hay fecha para otros 10.

De todos ellos, el màs emblemàtico y ejemplar fue la reciente sentencia a cadena perpetua a los represores de la ex ESMA, por ser la representación del “modus operandi” del Terrorismo de Estado desatado entre 1976 y 1983 cometiendo delitos de lesa humanidad, que nos reconciliò con los valores màs genuinos de la democracia argentina. Porque en el ejercicio de los Derechos Humanos como polìtica de Estado, ve el camino de la Memoria, Verdad y Justicia, camino que empezò a recorrerse desde el 2004 cuando este edificio militar fue declarado Espacio de la Memoria y luego polo cultural, anulando en 2005 las leyes del Punto Final y Obediencia Debida, leyes de la impunidad.

Por nosotros y por las generaciones venideras, por la lucha ganada por los organismos de Derechos Humanos, por las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y como ejemplo para nuestros hermanos latinoamericanos, digno es vivir en un paìs mejor, màs justo e igualitario. POR EL NUNCA MAS!

A NESTOR

SONETO A NESTOR ( de Javier Garin)

Amarga fecha, en que murió mi viejo,
Duplica la orfandad con tu partida.
No es breve el sol del pobre en esta vida
Si en clara juventud arde el reflejo.

La mano de mi viejo encallecida
De honesto laburar me dio su orgullo.
Y vos me diste, hermano, un sueño tuyo.

Por eso está mi lámpara encendida.
La plaza, que es de madres, no de ruines,
Te dio un casco de obrero y un pañuelo.

Te vas entre las lágrimas del cielo
Al reino luminoso donde viven
Los hijos de la Patria y su consuelo.
Treinta mil corazones te reciben.

Una escultura de Néstor Kirchner, realizada en bronce por el escultor Omar Gasparini, será custodiada por mineros durante la noche del 26 de octubre en la Plaza de los Dos Congresos y al día siguiente trasladada a la Plaza de Mayo, antes de ser ubicada en su emplazamiento definitivo: Río Turbio.
La estatua, que fue encargada por los mineros de Río Turbio a los que Kirchner representó en la década de los ´90 como abogado defensor, “representa al ex presidente en su condición de combativo, al Néstor decidido que todos llevamos en nuestro corazón”, sostuvo Gasparini, en tanto el titular del taller de fundición de la localidad de Florida adonde se realizaron los trabajos, Ricardo Buchhass, indicó que los mismos “llevaron tres meses de trabajo de un total de catorce personas”.



POR OSVALDO BAYER

Que hermosa niña, señora. ¿Cómo se llama?



–Awka Liwen.


–¿Y qué significa?


–Reb ...elde amanecer.


La respuesta de la madre de inconfundibles rasgos mapuches encandiló a Osvaldo Bayer. Aquel cruce casi casual en San Martín de Los Andes nunca dejaría de resonar en la mente del periodista e historiador. No por casualidad se convirtió en el nombre del documental que ya estaba rodando junto a los directores Mariano Aiello y Kristina Hille. “Hacíamos una película para dejar testimonio sobre el genocidio que el General Roca y sus amigos de la Sociedad Rural perpetraron sobre los pueblos originarios y me encontré con ese momento mágico, revelador. Se trataba de poner en primer plano una historia escrita con sangre y una crueldad sin límites. Pero ese nombre tan profundo, aquellos ojos que recordaré siempre, interpretaban de la mejor manera el espíritu de la película” (Osvaldo Bayer).
 
El mièrcoles 19 de octubre se realizò un acto de desagravio en apoyo al periodista y escritor Osvaldo Bayer y los realizadores de la película Awka Liwen (Rebelde Amanecer) Felipe Pigna y Mariano Aiello, demandados por los tataranietos del fundador de la Sociedad Rural  Martìnez de Hoz por su documental que denuncia los hechos genocidas de la Campaña del Desierto. En èl se pone en evidencia el exterminio de los pueblos originarios que habitaban el que hoy es nuestro país, impulsado por el General Julio Argentino Roca. También se menciona que el fundador de la Sociedad Rural, José Martínez de Hoz padre, recibió tierras patagónicas y pampeanas por parte del General Roca, como agradecimiento por su participación en la Campaña del Desierto.

Representantes de sindicatos como la CTA, organizaciones indìgenas , dirigentes como Fèlix Dìaz de la Comunidad Qom La Primavera, organismos de DDHH como Madres Lìnea Fundadora, el intendente de Moròn Lucas Ghi, Ana Careaga por el Instituto de la Memoria y artistas con su mùsica, dijeron presente en el escenario montado en la Plaza Lavalle con el Palacio de Tribunales de fondo.
El objetivo fue crear un “cerco de solidaridad para rodear a Osvaldo Bayer” y asì tambièn lo señalò el juez de la Corte Suprema Raùl Zaffaroni allì presente al destacar “Bayer es un intelectual, un amigo, tengo gran admiración por él”.
Hacia el final, Bayer, emocionado, tomó el micrófono y luego de agradecer las manifestaciones de solidaridad consideró que “mucha gente se ha acercado a ver la película a partir de que se enteraron de que los Martínez de Hoz la querían censurar”.
Esta tarde se realizarà otro acto similar en el ex Centro de Detenciòn Olimpo a las 19 hs, Ramòn Falcòn 4250 (entre Olivera y Lacarra), barrio de Floresta,  CABA, en el que ademàs de proyectarse el documental, estaràn presentes el escritor y los realizadores del mismo.
Es un compromiso moral adherirse a este reconocimiento històrico contra la impunidad y la injusticia del pasado.
FUENTE : Central de Trabajadores Argentinos

MAS QUE UN NOMBRE

Escuchar por radio a 2 alumnas de 7º grado de la Escuela Primaria Nº23 DE 11, explicar con desenvoltura, còmo ellas junto a docentes y vecinos hicieron acto de presencia ayer en la sesiòn de la Legislatura porteña para acompañar el proyecto de cambio de nombre de una plaza de su barrio, debe reconfortar a cualquier ciudadano de esta ciudad.

El tema en cuestión es el referido a la ahora ex Plaza de los Virreyes, ubicada en la intersecciòn de la Autopista 25 de Mayo y Av. Lafuente, Flores Sur, donde termina la lìnea E de subte del mismo nombre y que pasarà a llamarse ahora Tupac Amaru. Si bien el proyecto de ley fue obra del legislador GONZALO RUANOVA, el pedido partiò de organizaciones barriales y sociales desde el 2005 y el argumento sostenido para el cambio de nombre se basaba en que la ordenanza venìa desde el 12 de octubre de 1979, època de la ùltima dictadura militar.
Tal como argumentaron los vecinos de la zona:"Los Virreyes eran la representación mercenaria de quienes cometieron el genocidio y el saqueo más grande que conoció la humanidad. Ni San Martín ni Belgrano aceptarían ese nombre para una plaza", mientras que cambiarlo por el de TUPAC AMARU "simboliza la rebelión contra la opresión, la explotación, las torturas, la esclavitud y el genocidio de millones de hermanos originarios". Asì parecieron entenderlo 34 votos a favor de varias fuerzas polìticas contra 17 del PRO y la Coaliciòn Cìvica y sòlo queda hacer ahora el cambio formal, asì como deberìa hacerse por las mismas razones con la estación de subte que allì termina.
Estos cambios no son sòlo de nombres, sino que simbolizan algo mucho màs profundo que nos reconcilia con nuestro pasado americano y que – al decir del legislador Rafael Gentili- "se hace una reparación histórica y un reconocimiento político a los que lucharon contra las conquistas que exterminaron a pueblos enteros". Las generaciones de jóvenes como las de esta escuela merecen este acto de justicia històrica.




FUENTE: Agencia de Noticias Telam

CINCO SIGLOS


DE PROHIBICION DEL ARCOIRIS EN EL CIELO AMERICANO
El Descubrimiento: el 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor. Él no podía cansar los ojos de ver tanta lindeza en aquellas playas, y el 27 de noviembre profetizó: Tendrá toda la cristiandad negocio en ellas. Y en eso no se equivocó. Colón creyó que Haití era Japón y que Cuba era China, y creyó que los habitantes de China y Japón eran indios de la India; pero en eso no se equivocó.


Al cabo de cinco siglos de negocio de toda la cristiandad, ha sido aniquilada una tercera parte de las selvas americanas, está yerma mucha tierra que fue fértil y más de la mitad de la población come salteado. Los indios, víctimas del más gigantesco despojo de la historia universal, siguen sufriendo la usurpación de los últimos restos de sus tierras, y siguen condenados a la negación de su identidad diferente. Se les sigue prohibiendo vivir a su modo y manera, se les sigue negando el derecho de ser. Al principio, el saqueo y el otrocidio fueron ejecutados en nombre del Dios de los cielos. Ahora se cumplen en nombre del dios del Progreso.

Sin embargo, en esa identidad prohibida y despreciada fulguran todavía algunas claves de otra América posible. América, ciega de racismo, no las ve.

EDUARDO GALEANO

2 AÑOS DE LA LEY 26522



COMUNAS UN DESAFIO celebra la sanciòn y aplicaciòn de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual como logro del autèntico ejercicio de la libertad de expresión y para terminar con la libertad de empresa que ejercen los grandes dueños de la palabra pùblica en los medios de comunicación masiva.

Algunas opiniones

COALICIÓN POR UNA RADIODIFUSIÓN DEMOCRATICA


Aporte al anteproyecto de ley:

La Ley de “Servicios de Comunicación Audiovisual”, promueve y garantiza el ejercicio del “Derecho Humano a la Comunicación”. En tal sentido todos los habitantes de la Argentina son actores principales del espacio de comunicación audiovisual, tanto en el rol de productores/consumidores de bienes culturales, como en el ejercicio de ciudadanía al velar por el cumplimiento mismo de la ley

 ESTELA DE CARLOTTO (Abuelas de Plaza de Mayo)

"Esta ley se la tenemos que dejar a los jóvenes y a los niños para que nazcan en un país donde no les impongan nada, sino que por sí mismos puedan pensar".

 Comunicado de FADDECOS ( Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social) :

Esta organización universitaria “asume la obligación académica y política de hacer pública su posición” y recuerda que la ley aprobada en octubre del 2009 “fue fruto de un riquísimo proceso de debate social y legislativo del cual FADECCOS participó activamente, en la convicción de que es imposible consolidar y fortalecer la democracia política sin la existencia de un sistema de medios de comunicación audiovisual que garantice el acceso plural e irrestricto a la palabra pública”.

REPORTEROS SIN FRONTERAS

“Esta ley era necesaria y es valiente, teniendo en cuenta los medios de presión de algunos grupos de prensa bastante egoístas. La pequeña revolución audiovisual de Cristina Kirchner bien podría encontrar eco en otros países de la región, como Ecuador, Bolivia y Paraguay, donde la búsqueda de un equilibrio mediático se ha traducido más en la promoción de una nueva prensa pública o comunitaria”

FRANK LA ROUE, relator de la ONU por la libertad de expresión

El proyecto oficial de reforma a la ley de radiodifusión "es el más avanzado en materia de libertad de expresión en América Latina y un ejemplo para el mundo".

OCTAVIO GETINO (cineasta)


“El tratamiento de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual constituye un hecho casi histórico para este país, donde la mayor parte de la legislación referida al campo de la cultura fueron hechas por las diferentes dictaduras militares”

EDUARDO ANGUITA (periodista)


Un nuevo ordenamiento de los medios de comunicación audiovisuales permite imaginar un país diferente”


TERESA PARODI (cantautora)


Esta ley federaliza la cultura y garantiza la difusión del trabajo de músicos, actores, directores, técnicos argentinos

NESTOR BUSSO, autor del libro “La Cocina de la ley” e integrante de FARCO


“Es este un momento clave de renovación y relanzamiento de la televisión, con la TV digital, promoviendo la televisión abierta y gratuita para que sea una herramienta de comunicación para todos y no para los negocios de algunos pocos”. ( leer nota sobre la pelìcula del mismo nombre del 30 de septiembre de 2011)

MAS QUE CIENCIA Y TECNOLOGIA

http://youtu.be/XO1ztDWzRPA

Que la presidenta Cristina Fernández haya elegido a una joven científica argentina para comenzar la tanda de spots dentro de la campaña electoral, no es casual ni caprichoso. Aquel que se refiere a Cecilia, quien volviò al paìs luego de vivir, investigar y trabajar varios años en Alemania, para integrarse al proyecto cientìfico que este gobierno viene impulsando, especialmente desde la creación a fines de 2007 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva dirigido por el Dr. José Lino Barañao.


Tampoco es casual, que desde hace unos meses estè funcionando en un ex predio militar en Villa Martelli en la provincia de Bs As una mega exposiciòn gratuita y abierta al pùblico, Tecnòpolis, que ha despertado interès y admiración a sectores de todas las edades e inquietudes sobre 200 años de historia de la ciencia y tecnología argentina, sus inventos, descubrimientos y proyecciones al futuro.

Ahora para articular tantos conocimientos, faltaba un espacio fìsico apropiado y moderno para una tarea que mira hacia adelante: este jueves, nuestra presidenta inaugurará el nuevo edificio del Ministerio de Ciencia y Tecnología y el CONICET, el Polo Científico Tecnológico, en el predio que ocuparon las viejas Bodegas Giol y Santa Ana en Palermo. Será un centro de gestión, producción y divulgación del conocimiento que llevó dos años de construcción que ocuparà 45 mil metros cuadrados, divididos en tres cuerpos principales: el rojo, donde funcionará el Ministerio; el blanco, destinado a la Agencia; y el verde, al CONICET. Además, en èl funcionarán los Institutos Internacionales Interdisciplinarios para la Innovación, que fomentan las relaciones internacionales entre Argentina y el mundo en cuanto a investigación y desarrollo en ciencia, tecnología e innovación productiva, previèndose incluir en un futuro un centro de Modelado y Visualización y otros institutos ligados a la Nanotecnología, la Biofisicoquímica, las Ciencias Exactas y Tecnológicas.

El Polo Científico Tecnológico contará tambièn con un auditorio y un museo de ciencia destinados a la divulgación científica y espacios abiertos a la comunidad.

Como quien escribe hace casi 2 años en una nota anterior de este espacio virtual opinò sobre lo que se venìa en el campo cientìfico, repetir el final de ella hoy màs que nunca sigue teniendo vigencia y pura realidad: “La ciencia también debe formar parte de un proyecto nacional, autónomo y de carácter popular. Históricamente los argentinos nos hemos consagrado en el exterior por nuestros profesionales, intelectuales y científicos, reconocidos y premiados por su capacidad y conocimiento. Es reconfortante entonces, que no sólo regresen al país y apuesten a un nuevo futuro de desarrollo científico, sino que también sean merecidamente tenidos en cuenta al darles la oportunidad de trabajar, aportando sus experiencias e investigaciones para que la promesa presidencial ante la opinión pública, los incluya, reparando así la expulsión y migración hacia otras regiones del mundo a que fueron obligados en las décadas recientes”.