BUENOS DESEOS PARA EL 2012


"Teoría de los buenos deseos "


Que no te falte tiempo
para comer con los amigos
partir el pan,
reconocerse en las miradas.


Deseo que la noche
se te transforme en música
y la mesa en un largo
sonido de campanas.


Que nada te desvíe,
que nada te disturbe
que siempre tengas algo
de hoy para mañana


y que lo sepas dar
para regar las plantas
para cortar la leña,
para encender el fuego,


para ganar la lucha,
para que tengas paz.
que es la grave tarea
que me he impuesto esta noche
hermano mío.




HAMLET LIMA QUINTANA














10 AÑOS PARA NO OLVIDAR



Hace 10 años, el 19 y 20 de diciembre marcaron un hito tràgico para la historia polìtica y social de nuestro paìs, luego que el Decreto 1570/2001, del llamado “corralito financiero” a manos de un gobierno elegido por el pueblo pero sin autoridad, causara la profundizaciòn de la recesiòn, el déficit fiscal y el monstruoso aumento de la deuda externa heredada de la dècada anterior, dejando desocupados a 4.800.000 argentinos y una subocupación del 34,6%. En tanto la industria habìa caido el 11,6%, la construcciòn el 18,1% y la automotriz un 27,5%, miles de ciudadanos salieron a reclamar por las calles de la ciudad de Bs As y otras ciudades, batiendo sus cacerolas y reclamando a viva voz “Que se vayan todos, que no quede ni uno solo”, manifestando el descontento general hacia toda la clase polìtica (incluìdo un ex presidente que escaparìa en helicòptero) y en muchos lugares saqueando comercios y grandes supermercados que trajo como respuesta oficial, una feroz represiòn policial con màs de 30 muertos en todo el paìs. Surgirìan las asambleas barriales, los movimientos piqueteros de organizaciones sociales, la toma de fàbricas por sus trabajadores, el trueque, los patacones, etc,etc, que como estallido social y a modo de bisagra abrirìa una brecha entre una Argentina que querìa dejar de ser experimento del sistema financiero mundial y otra que querìa elegir un camino màs justo e inclusivo.

Y asì nos fuimos recuperando a partir del 2003, recobrando la esperanza y la confianza en los polìticos y las buenas pràcticas polìticas del gobierno nacional de los siguientes años.

Prohibido olvidar entonces tanta exclusión y marginalidad social, tanto maltrato, tanto abuso de poder sin autoridad pero amparado en la fuerza de las armas. Porque mientras no olvidemos, estaremos atentos para defender lo logrado al precio de la sangre de nuestros compatriotas. Y para no volver a ser engañados por los profetas de los grandes negociados que nada tienen que ver con los intereses populares.


ES PRECISO NO OLVIDAR NI PERDONAR A QUIENES NOS CAUSARON TANTO DAÑO!





























CUMBRE SOBRE CAMBIO CLIMATICO

Las noticias desalientan pero parece que a casi ningún medio le interesan: “Después de dos semanas de negociaciones infructuosas, la XVII Conferencia de la ONU sobre cambio climático de Durban (Sudáfrica) ha tenido que ser prorrogada para intentar alcanzar un acuerdo”.

28 ministros de los 195 paìses representados en la conferencia seguìan “negociando” el fin de semana pasado un segundo perìodo hasta el 2015 del Protocolo de Kioto, acuerdo ambiental acordado en 1997 que requerìa para antes del 2012 que las naciones màs ricas cortaran emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global y proveyeran a la ayuda a los paìses en desarrollo hacia el uso de energìas limpias para el planeta y la humanidad.

Ya se sabe que para cualquier acuerdo ambiental, debe estar el compromiso de China, EEUU, India y Brasil, los mayores emisores del mundo y que sin embargo no están acogidos al régimen de reducciones de este Protocolo. Pero mientras la Uniòn Europea, Japòn y otros han dicho que es indispensable que estos actores estèn incluidos en este compromiso mundial, Estados Unidos ha dicho que sòlo harà que sus recortes de emisiones sean vinculantes sólo si China y otros países en desarrollo que son grandes contaminadores respalden sus compromisos con medidas legales equivalentes que entrarìan en vigencia recièn en el 2020. Pero China e India se oponen abiertamente al nuevo acuerdo diciendo que ya han lanzado ambiciosos programas ecológicos.

A esta altura, las mezquindades humanas de los poderosos parecen ignorar las recomendaciones de cientìficos sobre el tema. La Academia Nacional de Ciencias de EEUU informò al Congreso (mayo 2010): “El paìs debe actuar ya para reducir las emisiones de gases contaminantes y desarrollar una estrategia nacional para encarar los impactos inevitables del cambio climàtico…El calentamiento global es causado principalmente por actividades humanas y està poniendo en riesgo, y en muchos casos afectando ya, un amplio rango de sistemas humanos y naturales.” (Suplemento “El apartheid climàtico” de la Biblioteca Bernardo Klisberg de Pàgina 12 del domingo 11/12/2011). En otro tramo el mismo artìculo declara: “Los paìses ricos estàn generando la gran mayorìa de las emisiones mundiales de diòxido de carbono. Amèrica Latina, sòlo el 3,8 por ciento. Los paìses màs pobres, el 1 por ciento”.

No es la primera vez que por este medio se escribe sobre el tema (1) y seguramente no serà la ùltima si persisten esas actitudes individualistas y egoístas que lejos estàn de ser polìticas pùblicas para las mayorìas ( basta enterarse por ej. de las actitudes “negacionistas” de los actuales candidatos republicanos norteamericanos que utilizan argumentos poco cientìficos y bien interesados desde el poder que intentan detentar) y que sòlo logran debilitar cada vez màs lo acordado en 1997.

A mediados del año pròximo, se realizarà en Rìo de Janeiro una nueva cumbre mundial sobre el cambio climàtico organizada por la ONU y para entonces se llegarà a la conclusión de que el Protocolo de Kioto que vence ese año no se cumpliò. La reflexiòn es que si no pudo hacerse serà casi exclusivamente por falta de voluntad polìtica de los funcionarios que deciden que en lugar de priorizar las vidas humanas y los recursos naturales , especialmente de los paìses màs pobres, utilizan una doble moral al elegir seguir aliados a las empresas dueñas del mundo pero usando un discurso que repite meros enunciados de compromiso convirtièndolo en una càscara vacìa y llevando al planeta a una catàstrofe...Y de esto casi ningún medio tampoco se ocupò.

(1) Las notas referidas son “Primera Conferencia Mundial de los Pueblos” ( 6/4/2010) y “Profecìas de nuestro tiempo” (24/2/2011)









DIA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

 Los derechos humanos



La extorsión,

el insulto,
la amenaza,
el coscorrón,
la bofetada,

la paliza,

el azote,
el cuarto oscuro,
la ducha helada,
el ayuno obligatorio,

la comida obligatoria,


la prohibición de salir,

la prohibición de decir lo que se piensa,

la prohibición de hacer lo que se siente

y la humillación pública

son algunos de los métodos de penitencia y tortura tradicionales en la vida de familia. Para castigo de la desobediencia y escarmiento de la libertad, la tradición familiar perpetúa una cultura del terror que humilla a la mujer, enseña a los hijos a mentir y contagia la peste del miedo


­ –Los derechos humanos tendrían que empezar por casa –me comenta, en Chile, Andrés Domínguez


EDUARDO GALEANO

BALANCE Y CUENTAS PENDIENTES

Consecuentes con los presentados en 2 oportunidades anteriores y comentados en este espacio, el Observatorio de Derechos Humanos de la Ciudad de Bs As presentò el lunes pasado en la sede de CTERA, un nuevo informe del ùltimo año de gestiòn del gobierno de Mauricio Macri, a dìas de iniciar su 2º mandato.

Las àreas analizadas son Espacio Pùblico, Hàbitat y Vivienda, Seguridad, Salud, Accesibilidad, Educación, Cultura y Memoria y Justicia, las màs vulneradas.
Segùn este informe, la “gestión macrista viola, al menos, una decena de derechos consagrados por la Constitución y varias leyes porteñas”, tales como proyectos destinados a castigar a “trapitos” o “cuidacoches”(regulados anoche en la ùltima sesiòn legislativa), ademàs de continuar con el hostigamiento a personas en situación de calle (reprimida antes por la ex UCEP) y la regularizaciòn-prohibiciòn tambièn de la venta ambulante y“manteros” en la ciudad tras un intenso debate parlamentario esta madrugada.

Seguridad es una de las àreas màs sensibles a partir de la feroz represiòn hace exactamente un año en el Parque Indoamericano de parte de la Policía Metropolitana que utilizò municiones de guerra - razòn por la cual està involucrada judicialmente junto con fuerzas de la Policía Federal- denunciàndose que està capacitàndose en la Escuela de las Amèricas de EEUU sobre terrorismo internacional, contrabando y narcoterrorismo, temas ajenos a su incumbencia. En este tema el ODH insta al gobierno de la ciudad a “revertir de manera urgente la orientación que se le està dando a la nueva fuerza, adecuando el Instituto a receptar una pedagogía policial conforme al espìritu de la Ley 2894, de una policía democràtica, cercana a la comunidad, con foros de participación, pròxima al vecino”.


Respecto a la Vivienda cuestiona que “La crisis habitacional ya no es solamente el déficit de viviendas, sino también la falta de controles sobre los precios de alquileres, la segregación de los pobladores menos favorecidos, el propiciamiento de un boom inmobiliario descontrolado, el procesamiento de líderes sociales de los barrios linderos al Indoamericano y la negación de la existencia de un barrio histórico como Rodrigo Bueno, en Costanera Sur”.

En Salud Pública, la crisis se ha profundizado en Salud Mental- castigàndose a 5 directores de hospitales psiquiàtricos por sus denuncias contra el sistema vigente- Enfermerìa, Pediatrìa , Neonatología y Anestesiologìa, aumentàndose ademàs la tasa de mortalidad infantil en los barrios del sur de la ciudad y desestimàndose la producción de medicamentos en los laboratorios de los Talleres Protegidos para todos los hospitales de la ciudad.

En cuanto a la Educación, se eligiò duplicar los subsidios para colegios privados en lugar de aumentar las becas en las escuelas pùblicas, ademàs de reducirse los talleres sobre Educación Sexual y en los ùltimos dìas, los enfrentamientos entre los docentes pùblicos en la Legislatura porteña que desembocaron en el ataque de una patota a los trabajadores que defienden sus derechos laborales y jurìdicos avasallados y que desjerarquizados y mal evaluados, terminarà influyendo en las escuelas de las zonas màs desfavorecidas.

La violación sistemàtica de la Constitución de la Ciudad Autònoma de Buenos Aires queda reflejado en cada uno de los ítems mencionados màs arriba. Las preguntas a hacerse serìan: aunque èste sea un gobierno elegido por la mayorìa de los ciudadanos porteños y reelecto por 4 años màs, ¿hasta cuàndo el gobierno del ingeniero Macri seguirà ignorando las leyes vigentes, tomando medidas a su antojo?, ¿Hasta cuàndo y porquè la mayorìa de los medios de comunicación màs poderosos seguiràn apañando tanta impunidad, no investigando debidamente estas denuncias que atentan contra los màs elementales Derechos Humanos? Porque como dice un conocido refràn: "El que calla otorga” (o es còmplice).









DEMOCRATIZANDO LA PALABRA


2 noticias recientes aparentemente desconexas entre sì, llamaron la atención de quien escribe y que a su entender tienen un hilo conductor comùn: profundizar el proceso democràtico, dando la palabra a quienes estaban silenciados u ocultados por la visiòn “oficial liberal” sobre la historia argentina del ùltimo siglo y medio (ni màs ni menos).

NOTICIA 1

En Jujuy se inaugurò hace unos dìas FM Pachacuti en la localidad puneña de Abra Pampa; la primera radio indígena enmarcada en la ley 26.522 o de Comunicación Audiovisual. El Equipo de Comunicadores y Comunicadoras de los Pueblos Originarios (ECCOPO) informó ademàs que ya està en marcha la inauguración de otras dos radios FM zonales antes de fin de año. Discursos de funcionarios nacionales y de comunicadores de los pueblos ocloya, omaguacas, koyas, guaraníes y chaguancos, mùsica de sikus, almuerzo comunitario, recital de artistas del lugar y transmisión en vivo en Radio Nacional La Quiaca y otras FM locales, festejaron estos nuevos tiempos comunicacionales Ya que, como dicen sus responsables, “nuevos vientos soplan y los pueblos indígenas también ejercemos nuestro derecho a la comunicación con identidad y el acceso a la nuevas tecnologías".


FUENTE: Télam
LA VOZ DE JUJUY

NOTICIA 2

Por decreto 1880/2011, firmado por la presidenta hace diez días, el gobierno creó el Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano Manuel Dorrego, iniciativa y decisión que se propone incorporar otras formas de interpretación de la historia argentina (no de reescribir como dice el diario La Naciòn) y en la que estèn incluìdos algunos personajes del pasado demonizados o marginados a voluntad de sectores acadèmicos seguidores de la historia tradicional decimonònica.
Y parece ser que la polèmica y el posterior debate se desatò cuando “reconocidos historiadores” que cuestionan el supuesto perfil de divulgador no cientìfico de los integrantes de este Instituto que tal vez, vaya a saber, tengan la loca idea de incorporar esta otra visiòn de nuestro pasado en las escuelas argentinas, intentando imponer un ‘pensamiento único’ que por supuesto serìa el del gobierno nacional.
Semejante desfachatez de algunos de esos historiadores serios y de los medios hegemònicos que los acompañan causa estupor cuando se arogan el privilegio de tener la “verdad històrica” que como bien sabemos no existe nunca, sino que depende de la subjetividad de su intèrprete. Utilizar argumentos como “mètodos que recuerdan a pràcticas totalitarias y decadentes” y rechazar el revisionismo històrico, develan el verdadero temor de estos personeros de la inexistente objetividad històrica: negar el advenimiento de un nuevo momento històrico encolumnado en idearios nacionales y populares, antiimperialistas y dispuestos a incorporar la diversidad de conocimientos y saberes màs vinculados a nuestra identidad latinoamericana.
A esta altura, tal vez quien lea esta nota, pueda comprender ese hilo conductor en ambas noticias. CELEBREMOS ESTE MOMENTO HISTORICO UNICO, NOVEDOSO Y GENERADOR DE ESPERANZAS DE LA ANSIADA PATRIA GRANDE.

FUENTE: Diario Tiempo Argentino