La Legislatura porteña aprobó el aborto no punible

Tras un cuarto intermedio que, a la medianoche, retrasó la votación, la reglamentación sobre abortos no punibles, que indica que no será necesaria la autorización judicial previa para los casos de violación o de riesgo de vida para la madre, quedó aprobada por 30 votos a favor y 29 en contra. La medida, que para entrar en vigencia debe ser reglamentada, ajusta la legislación local al fallo de la Corte Suprema, que ya se pronunció al respecto en el caso de una joven de Chubut violada por su padrastro. La iniciativa, que contó con la negativa del bloque del PRO y sus aliados, acepta como válido el consentimiento de una adolescente que a partir de los 14 años quiera abortar por los motivos especificados, y prohíbe que se interpongan "obstáculos médicos, burocráticos o judiciales para acceder a la prestación" del aborto de un embarazo producido por una violación o uno que represente un factor de alto riesgo para la mujer gestante. "Lo que tiene de bueno la ley que sancionamos es que no obliga a ninguna mujer a tomar una decisión sobre su cuerpo y su embarazo. Habilita que cualquier persona pueda decidir libremente si quiere interrumpir un embarazo o no en el caso de que fuera violada", explicó la legisladora kirchnerista María José Lubertino. Por su parte, su colega María Rachid dijo esperar que "este caso no sea parte de la cantidad de leyes vetada" por el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, al sostener que, con la aprobación de esta norma "se avanzó hacia el reconocimiento de los derechos de las mujeres y que tiene que ver con los principios que la Corte reconoció en relación a los casos de aborto no punibles".
Se viene el Premio Eter - Solo la Radio y los oyentes son parte del jurado. Tenés tiempo hasta el 26 de setiembre. Es sencillo votar ingresà en este link y elegì a tu favorito en AM y FMhttp://lospremiosdelaradio.com.ar/voto.html El Jurado de los Oyentes se compone por la audiencia de todas las radios que a través de esta página elige a sus favoritos en los rubros de Programa en AM, Programa en FM, Conductor/a en AM y Conductor/a en FM. El proceso de votación cuenta con dos rondas. En la primera, el voto es libre y con las personas o propuestas que reciban más votos se conforman las ternas que formarán parte de la segunda ronda. De ésta emergen los ganadores de los rubros sometidos a votación. Las fechas programadas son: 1ª Ronda: 15 de Agosto al 26 de Septiembre de 2012. 2ª Ronda: 1 al 26 de Octubre de 2012.

Avanza la toma: ya son dieciseis los colegios secundarios ocupados En varios de ellos se dictan clases dado que los profesores apoyan la medida. Durante los próximos días se sumarán varios más.

Tal como pergeñaron el sábado último en la reunión de la Coordinadora de Estudiantes de Base, la toma de los colegios secundarios para protestar contra la reforma curricular se extendió como reguero de pólvora y redundaba ayer en al menos 16 establecimientos ocupados por los alumnos de manera pacífica. Los establecimientos ya ocupados, según determinó Tiempo Argentino, son Juan Esnaola, Fernando Fader, María Claudia Falcone, Julio Cortázar, Rogelio Yrurtia, Nacional 17, Comercial 23, Danzas 2, Fernando Arranz, Cristóbal Hickens, Ingeniero Eduardo Latzina, Ingeniero Delpini, Fundición Maestranza del Plumerillo, Norberto Piñero, Hipólito Yrigoyen y Normal 8. La agencia estatal de noticias Télam agregaba a la lista las técnicas General José de San Martín e Ingeniero Luis Huergo. Otros se sumarían en las próximas horas y días como el Mariano Moreno y el Mariano Acosta, anticiparon a este diario alumnos de esos establecimientos. La modalidad dependía de cada colegio. Por ejemplo, en el Cortázar e Yrurtia había clases porque los profesores apoyaban la medida, al igual que los padres. En el de Cerámica Fernando Arranz las autoridades advirtieron que los docentes no podían entrar al colegio. Desde el Ministerio de Educación, Alejandro Finocchiaro, subsecretario de Políticas Educativas, advirtió ayer que "tal como ha sucedido en otras ocasiones se recuperarán las clases perdidas en aquellas escuelas que han sido tomadas" e insistió en desmentir una de las proclamas de los manifestantes, la eliminación del turno noche: "De ninguna manera se va a cerrar y nunca se habló." "Tener una escuela tomada u once es igual de malo para la educación de la Ciudad. El gobierno de Mauricio Macri cree que la educación pública se defiende con las escuelas abiertas y dando clases", opinó Finocchiario. El funcionario recordó que desde marzo de este año se dialoga con todas las comunidades educativas involucradas y agregó: "Tuvimos reuniones de trabajo con los supervisores, directores y cuerpos docentes de las escuelas y con los 38 centros de estudiantes donde les explicamos que las reformas que pide el Consejo Federal de Educación son para todas las provincias, acá estamos modificando currículas que son de la década del '60. Entiendo que todo cambio, más cuando desde hace 50 años no se actualizan los temarios, tenga resistencia y traiga incertidumbre. Pero los chicos tienen que saber que si toman por el cierre de turno noche, ya pueden ir levantando las tomas porque eso nunca estuvo en discusión." « los gremios acompañan Los sindicatos docentes se solidarizaron ayer con la protesta de los estudiantes. Eduardo López, titular de UTE-CTERA Capital, opinó: "No es con intimidación, con listas negras, ni 0800, ni sancionando docentes como se mejora la calidad educativa. El ministro debería dejar su campaña electoral para 2013 y dedicarse a resolver los serios problemas educativos de la Ciudad. Nos parece irónico que el macrismo empapele la ciudad valorando la posibilidad de pensar distinto y censure el pluralismo a la hora de encarar una reforma curricular". Ademys consideró que la cartera educativa "ignora, como siempre, los reclamos de la comunidad educativa." "Bullrich se dedica a opinar de cualquier cosa, menos de Educación que es lo que le compete. Desde abril le pedimos que convoque a la Mesa de Condiciones Laborales pero parece que, entretenido en la campaña, sigue sin tiempo para atender los problemas de la educación pública a la que abandonó por completo", aseguró Manuel Gutiérrez.

Y los maestros volvieron a las aulas

Luego de la orden judicial que los devolvió a sus cargos y dejó sin efecto "por falta de fundamentación adecuada" la sanción que el Ejecutivo de la Ciudad les había aplicado por parodiar al jefe de gobierno porteño Mauricio Macri y a su ministro de Educación, Esteban Bullrich, los seis docentes y la auxiliar separados volvieron a sus labores en la escuela de Monte Castro, donde fueron recibidos por una doble fila de alumnos y maestros con aplausos, carteles de bienvenida y abrazos. La gestión macrista anticipó que apelará el fallo. Macri "no nos va a conducir con la estigmatización, la persecución y con el castigo al que piensa distinto", aseguró el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, quien participó de la bienvenida a los docentes en esa escuela porteña y por los que la semana pasada hubo un paro de actividades con una fuerte movilización hasta la Jefatura de Gobierno de la ciudad para reclamar la reincorporación. López, junto con las autoridades de Ctera, de la Defensoría General de la Ciudad y los docentes que fueron separados de sus cargos ofrecieron una conferencia en la que destacaron la decisión de la jueza Elena Liberatori, que dejó sin efecto la sanción, y se dejó claro que "la escuela pública recibe a todos y a todas, enseña para la libertad, la paz y la democracia y no se castiga al que piensa distinto". "Los maestros van a seguir defendiendo el derecho a la educación y la calidad educativa", enfatizó López y acotó que "enseñamos a pensar y no a obedecer". "Por más que ponga un espía en el Ministerio de Educación de la ciudad, un 0800 o lo que quiera, la escuela pública va a enseñar a pensar en libertad", puntualizó el dirigente. Por su parte, el defensor adjunto de la ciudad, Roberto Andrés Gallardo, explicó que "la Defensoría presentó una medida cautelar que recayó en el juzgado de Elena Liberatori, el cual hizo lugar y dispuso la suspensión de los artículos 2 y 3 de la resolución 2711 del Ministerio de Educación porteño", referidos a las sanciones a seis docentes y auxiliares de la escuela de Monte Castro. Gallardo destacó que de esa manera "se dispone la inmediata reposición en el cargo y en sus funciones a los docentes y auxiliares alcanzados por esa medida, es decir que los docentes se van a retirar de acá y van a prestar su labor como corresponde". Sostuvo que en la decisión del gobierno de la ciudad "hubo una violación a los derechos humanos" y opinó, que "es lamentable este tipo de conducta". Liliana García, la directora de la escuela de Monte Castro que había sido separada del cargo, agradeció el respaldo de los docentes e invitó a Bullrich a que "venga a la escuela, que no lo vamos a maltratar como nos maltrataron a nosotros". "Somos maestros, estudiamos para maestros y no para que nos maltraten y nos traten como la peor basura", apuntó.

Otro silencio de Pedraza

El titular de la Unión Ferroviaria, José Pedraza, se negó a declarar ante el juez de instrucción Luis Rodríguez y el fiscal Juan Necol, en la causa paralela a la del asesinato de Mariano Ferreyra y en la que se investiga si su gremio intentó sobornar a jueces de la Cámara de Casación Penal para obtener la libertad de los primeros detenidos por ese crimen, a fin de beneficiar su situación. El abogado de Pedraza, Carlos Froment, planteó la nulidad de la indagatoria por el principio legal "non bis in idem" (nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo delito), en referencia a la causa que lo juzga como instigador y principal sospechoso por la muerte del militante del PO, en 2010, según informó DyN. Pedraza fue trasladado esta mañana al Palacio de Tribunales al despacho del juez Rodríguez, quien investiga si el exjuez federal Octavio Aráoz de Lamadrid ofreció interceder ante magistrados de la Cámara de Casación para que, mediante el supuesto pago de un soborno, concediera la excarcelación de los primeros detenidos por el homicidio de Ferreyra. La causa que lleva adelante Rodríguez se disparó por escuchas telefónicas que había ordenado la jueza Wilma López en la investigación por el crimen del militante del PO, pero se formó un expediente aparte. El abogado Froment objetó esa separación de las causas y señaló que Pedraza está siendo juzgado por dos tribunales distintos por un mismo episodio, lo que está prohibido por la legislación vigente.