CRÍTICAS A MACRI

La legisladora, María Elena Naddeo, manifestó este martes que el veto de del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri “expresa una total tergiversación de los contenidos del Fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.




La presidenta de la Comisión de Mujer Infancia Adolescencia y Juventud de la Legisladora porteña, María Elena Naddeo, consideró este martes 23, que las adolescentes mayores de 14 años tienen capacidad jurídica para prestar su consentimiento.

“En una interpretación capciosa del Código Civil, sujeta la decisión de una adolescente violada a la voluntad de sus representantes legales. Confusión que ignora el concepto de autonomía progresiva de la Convención de los Derechos del Niño, texto que consideramos superior a la norma civil invocada”, expresó la legisladora.

Además, la diputada porteña señaló: “El veto también se opone a la diferenciación entre riesgo de vida y riesgo para la salud de la mujer, texto que ya estaba incluido en el propio Código Penal de 1921. El concepto de salud integral – de la ley básica de salud 153 y que provoca escozor en el Pro – tiene que ver con una visión mas amplia de este concepto habida cuenta del paso de casi un siglo desde aquel Código”.

Por último, agregó: “Esto confirma la orientación conservadora y empresarial del Jefe de Gobierno de la Ciudad, siempre al servicio de los intereses privados y de la conculcación de los derechos consagrados”.




Los estudiantes y Bullrich retoman el diálogo

Con el eco de la nueva movilización de ayer en rechazo a las modificaciones curriculares anunciadas por el gobierno porteño, los delegados de las escuelas tomadas y el ministro de Educación comunal, Esteban Bullrich, se reúnen en la sede del juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario a cargo de Elena Liberatori para presentar sus propuestas específicas sobre las modalidades de diálogo que deben mantenerse aceitadas para resolver el conflicto y si, a la vez, se levantan las tomas.

Comparta esta nota con un amigo

Del encuentro entre los estudiantes y Bullrich participarán, además, los dirigentes de UTE-Ctera, diputados porteños y el defensor general adjunto de la Ciudad, Roberto Gallardo, quien impulsó la presentación judicial en patrocinio de los secundarios en conflicto, ante la negativa del gobierno porteño de abrir una instancia de diálogo para zanjar el asunto.
Los estudiantes se oponen al cambio de planes de estudio hecho en forma “inconsulta” y reclaman la apertura de una instancia de debate para que la comunidad educativa participe de las reformas a la currícula.
Por su parte, el titular de UTE-Ctera, Eduardo López, dijo que buscan que "las escuelas secundarias porteñas mantengan su calidad educativa" y aclaró que por eso "hay que hacer cambios que nivelen para arriba". Entre esos cambios "no rechazamos que se incorporen más materias genéricas, lo que no aceptamos es que se quiten las específicas", dijo y destacó "el respeto con que los alumnos llevan estos reclamos".
"A los dos gobiernos le exigimos lo mismo: prórroga de todas las reformas hasta el 2014”, sostuvo Lucas De Simone, delegado del colegio María Claudia Falcone, a la vez que añadió: "Ayer planteamos con fuerza en el Palacio Pizzurno una cuestión muy concreta: no queremos ser utilizados por ningún gobierno. Por eso, queremos la solución a este reclamo. El ministro (de Educación Alberto) Sileoni tiene la facultad para hacerlo con una simple resolución ministerial que suspenda el requerimiento de homologación para la Ciudad hasta tanto se garantice la participación democrática de la comunidad educativa”.

No hubo acuerdo en la reunión entre Bullrich y los estudiantes

 

La audiencia de conciliación convocada por la jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori entre el ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires , Esteban Bullrich, el titular de UTE-CTERA, Eduardo López, diputados porteños y representantes de los alumnos, pasó a cuarto intermedio hasta el viernes. Ese día la magistrada discutirá con las partes, sin los estudiantes, la resolución del conflicto.
Todas las partes ingresaron a la sede del poder judicial de la Ciudad de Buenos Aires donde mantuvieron una reunión para intentar destrabar el conflicto por la toma de colegios. Sin embargo, hasta el momento no hay acuerdo y los alumnos analizan si continuarán con las medidas de fuerza.
Según afirmó Roberto Gallardo, defensor adjunto de la Ciudad en diálogo con la prensa, la jueza exhortó a los alumnos para que levanten la protesta.
Bullrich, López, Gallardo, el diputado Francisco Nenna, el ex legislador Gonzalo Rua Nova y los representantes estudiantiles ingresaron a la sede judicial ubicada en avenida de Mayo 654, luego de que la Defensoría General de la Ciudad realizó una presentación para que se inicie una instancia de diálogo y se destrabe el conflicto.
Los alumnos, que exigen suspender la reforma curricular lanzada en 2008 por el Consejo Federal de Educación, enviaron un sólo delegado por colegio con prioridad los que están tomados; mientras que en simultaneo otros estudiantes saldrán a las calles para darle visibilidad al reclamo.

La Justicia abrió una instancia de negociación por las tomas.
La Justicia abrió una instancia de negociación por las tomas.

Habrá cortes desde las 13 en Acoyte y Rivadavia, y en esquinas de los barrios porteños de Flores y Monte Castro. También está anunciada para el jueves una nueva movilización que comenzó a las 14 en la sede del Ministerio de Educación de la Nación (Paraguay y Rodríguez Peña) para trasladarse hasta la cartera educativa porteña en Paseo Colón al 200.
Bullrich comentó a través de su cuenta en Twitter que dialogará con las "escuelas que estén abiertas" y de hecho ayer inauguró las jornadas de participación y diálogo junto a supervisores, rectores y directores de las Técnicas 3, 4, 7, 10, 14, 15, 21, 28, 31, 32, 36 y Raggio para "dialogar acerca de las actualizaciones curriculares y los planes de estudios.
"El diálogo se da con las escuelas abiertas, no con las escuelas cerradas, ya que una escuela cerrada no tiene diálogo, es como una boca que está cerrada o un oído que no escucha", señaló el funcionario luego en un comunicado.
A la audiencia también fueron citados el procurador general de la Ciudad, representantes de la Asesoría Tutelar y del Consejo de los Derechos de los Niños/Niñas y Adolescentes y los promotores de la causa: Mario Kestelboim y Roberto Gallardo de la Defensoría General de la Ciudad, el legislador con mandato cumplido Gonzalo Ruanova y los diputados porteños Francisco Nenna y María José Lubertino.
Las escuelas tomadas, en tanto, superaban ayer las 50 y el número exacto era imposible de determinar. Las que de seguro están ocupadas son: Rogelio Yrurtia; Lola Mora; Manuel Belgrano; Cerámica 1 y 2; Danzas 1 y 2; Teatro 1; Esnaola; los comerciales 3, 8, 11, 16, 23, 30 y 33; el Liceo 4; la de Jardinería Cristóbal María Hicken; Larroque; Juan B Justo; las Media Cortázar, Che Guevara, Rumania, La Padilla, Antonio, Nicolás Avellaneda, Falcone; los Nacionales 3, 17 y 19; los Normales 1, Lenguitas, Lenguas Vivas, 6, 7, 8, 10, 11 y las Técnicas Otto Krause, Magnasco, Fernando Fader, Paula Albarracín de Sarmiento, Ingeniero Luis Augusto Huergo, Manuel Belgrano, Ingeniero José Luis Delpini, Brigadier General Cornelio Saavedra, Alejandro Volta, Yrigoyen, Norberto Piñero, San Martín, Ingeniero Eduardo Latzina y Hogar Naval Stella Maris.
La reforma
* La reforma curricular fue lanzada por resoluciones del Consejo Federal de Educación de 2007 y 2008, cada distrito tienen flexibilidad.
* Doce provincias ya la implementaron. En el ámbito porteño los estudiantes reclaman participar de manera concreta y democrática en la decisión.
* Juntaron firmas y realizaron tres marchas al Ministerio de Educación y a la Legislatura antes de las vacaciones de invierno.
* Las tomas de colegios comenzaron el lunes 17 de septiembre y los establecimientos ocupados ya superan los 50.

Macri inaugura el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos de Trabajo

La oficina de Prensa Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad nos acerca el siguiente comunicado para su difusión.

Macri inaugura el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos de Trabajo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Trabajo, inaugurará el próximo 4 y 5 de octubre, a partir de las 9hs., el III Congreso Internacional de Prevención de Riesgos de Trabajo y Responsabilidad Social, cuya apertura estará a cargo del jefe de Gobierno de la Ciudad, Ing. Mauricio Macri. La entrada es libre y gratuita, y se realizará en la Universidad Católica Argentina, en el Auditorio San Agustín del edificio Santa María de los Buenos Aires, ubicado en Alicia Moreau de Justo 1300, Puerto Madero.

El Congreso es organizado por la Subsecretaría de Trabajo de la Ciudad, a cargo del Dr. Ezequiel Sabor, que depende del Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad que conduce el Dr. Francisco Cabrera. Al respecto, Sabor señaló: “La seguridad de los trabajadores es una de las prioridades de este Gobierno y, por eso, consideramos que es muy importante impulsar acciones y capacitación en torno a la prevención y a la responsabilidad social porque garantizan la seguridad de las personas que se desempeñan en el ámbito de la Ciudad”.

La iniciativa tiene como objetivo abordar los temas más relevantes en materia de prevención en el trabajo y responsabilidad social para las empresas y el Estado. Contará con la participación de destacados expositores internacionales provenientes de España, Italia, México, Perú y Argentina, quienes encabezarán conferencias sobre: Protección Social, Rol de los actores Sociales en la jurisprudencia, Narcotráfico y Trabajo, Higiene y Seguridad en la Empresa y el Trabajo, Vigilancia de la Salud del Trabajador en el Marco de la Excelencia Operacional, Medio Ambiente, Obras Sociales, Sistemas de Riesgos de Trabajo y Responsabilidad Social, Experiencia Extranjera.

Sobre el Subsecretario Ezequiel Sabor
Casado y padre de dos hijos, tiene 41 años. Se graduó de Contador Público (UBA) y Magíster en Economía y Ciencias Políticas (ESEADE), y se desempeñó como Jefe de Gabinete de la Dirección General de Fiscalización de Obras y Catastro, Jefe de Gabinete de la Dirección General de Administración de Bienes y Director General de la Dirección General de Administración de Bienes Desde Julio de 2011 encabeza la Subsecretaría de Trabajo del Gobierno de la Ciudad teniendo a su cargo las áreas de Protección del trabajo, Fomento del empleo y Relaciones laborales.