12 de Octubre

Definido primero como "Descubrimiento de América", luego como "Día de la raza", más tarde como "Encuentro de 2 mundos"; la llegada de los europeos a América fue para los pueblos originarios y para la historia universal, una conquista, una invasión. Se lo considera el mayor genocidio de la historia, ya que con la llegada de los europeos, se inició el exterminio que arrasó con 90 millones de pobladores y quebró el desarrollo cultural de infinidad de pueblos que vivían a lo largo de todo el territorio americano.
Por ello, el 12 de octubre no hay nada que celebrar. Los pueblos originarios contemporáneos fueron los primeros en oponerse al festejo y organizaron un contrafestejo el día anterior como el último de su libertad. Como parte de él, los reclamos por sus derechos vienen de lejos: la tierra, los recursos naturales, la identidad, la lengua y un ejemplo de ello es actualmente la pelea que está llevando el pueblo boliviano para recuperar lo perdido hace´más de 500 años: el derecho de ser

El trencito de Versailles

Desde el año 1911 funcionó en Versailles un tren que le dio origen al barrio y marco su identidad.. El "trencito" como le decían los vecinos fue el punto de reunión y encuentro de toda la comunidad. Recorría el tramo que iba desde Villa Luro (cerca de la actual estación de TBA) hasta Versailles (cerca de donde está la actual Comisaría 44) En 1943 por el entubamiento del arroyo Maldonado hubo un peligro de que el ramal cerrara, pero finalmente pudo evitarse. Con la construcción de la Av. Juan B. Justo, esto ya no fue posible y el trencito fue clausurado definitivamente el 5 de Octubre de 1952. La tristeza invadió al barrio. Doce años más tarde, con la indiferencia de algunos vecinos y la complicidad de otros, se tiró abajo el último vestigio en pie que quedaba del trencito: la estación. Versailles perdió así un símbolo fundante del barrio, sumándose a una repetida y lamentable historia en la Argentina: destruir aquellas cosas que nos representan y forman parte de nuestra identidad. A través de un trabajo de investigación y entrevistas con los vecinos, se reconstruye la historia del tren reflexionando sobre lo ocurrido.
Dirección: Juan Carlos Dominguez

Investigación Histórica: Susana Boragno
juandomi@tutopia.com

susanaboragno@fibertel.com.ar
http://trencitodeversailles.blogspot.com

Visita al predio de los ex - Talleres de Liniers

LA COORDINADORA POR LA DEFENSA DEL USO PÚBLICO DE LAS TIERRAS DE LOS EX TALLERES FERROVIARIOS DE LINIERS invita a Ud. a realizar una visita al predio el viernes 10 de octubre a las 13,30 hs. Nos encontramos en Fco. de Viedma y Reservistas Argentinos

¡¡ Esperamos su asistencia!!