Información sobre el DENGUE (Agencia TELAM)


Qué es el dengue?
-El dengue es una enfermedad causada por uno de cuatro virus estrechamente relacionados, denominados DEN-1, DEN-2, DEN-3 o DEN-4. Los virus son transmitidos a los seres humanos por la picadura de un mosquito infectado. El Aedes aegypti es el único transmisor o vector de los virus de dengue en el hemisferio occidental. Es una de las especies comunes de mosquitos en la Capital y en la provincia de Buenos Aires.
-¿Cuáles son los principales síntomas?
-Estado febril, que puede durar entre dos y siete días; cefalea intensa; puntadas detrás de los ojos; dolores musculares y en las articulaciones; fatiga y decaimiento. En algunos casos pueden darse erupciones o eritemas. En las formas más virulentas de la enfermedad se pueden presentar episodios hemorrágicos.
-¿Qué es el dengue hemorrágico (DH)?
-Es una forma más grave del dengue. Puede ser mortal si no se reconoce o trata adecuadamente. Pueden desarrollarlo aquellas personas que, previamente, fueron afectadas por alguno de los cuatro serotipos, y se contagian con uno distinto.
-¿Cómo se lo diagnostica?
-Mediante la detección del virus en sangre o en suero, durante la fase aguda, en los cinco días siguientes al inicio de la enfermedad. Para confirmar la enfermedad, se debe obtener un prueba de laboratorio.
-¿Cómo se transmite?
-Exclusivamente se contagia por la picadura de mosquitos Aedes hembra, que suelen adquirir el virus mientras se alimentan de la sangre de una persona infectada. La incubación del virus en el mosquito dura de 8 a 10 días. Las personas infectadas son portadoras y multiplicadoras del virus, y constituyen una fuente de irrigación del virus entre los mosquitos no infectados.
-¿Las personas enfermas pueden contagiar el dengue?
-No, no hay transmisión de persona a persona. Sí son infectantes, por medio de mosquitos, desde poco antes del período febril hasta el final de la enfermedad. El mosquito infectado conserva el virus mientras vive.
-¿Cómo se trata el dengue?
-No hay un tratamiento específico. Se indica paracetamol para controlar los estados febriles y los dolores.
-¿Puede afectar a todos por igual?
-Sí, aunque las condiciones sanitarias precarias favorecen el riesgo epidémico.
-¿Cómo se previene y controla la enfermedad?
-La medida más efectiva contra el dengue es luchar contra los vectores a través del descacharrado, es decir, la eliminación de recipientes con agua de lluvia estancada que sirvan de criaderos a los mosquitos. También en el agua remanente en las piletas de natación fuera de temporada. Otra prevención es la fumigación para eliminar al mosquito adulto (esto no mata, en cambio, las larvas). Se aconseja a las personas el uso intensivo de repelentes y mantener los patios desmalezados y destapados los desagües de lluvia de los techos.

Digamos NO a la discriminación




El pasado 23 de marzo, en la Casa de la Cultura de Liniers, estuvo de visita el Jefe de Gobierno de nuestra Ciudad, Mauricio Macri, para, según se dijo en la presentación, escuchar a los vecinos. Fueron 40 (únicamente) los privilegiados que tuvieron su tarjeta de invitación para ingresar a la reunión.
La inmensa mayoría de los vecinos no nos enteramos, ni fuimos informados por el CGPC Nº 9. Los pocos que se enteraron de la visita y se acercaron para ingresar, no lo pudieron hacer ya que únicamente ingresaron los invitados.
Nos preguntamos: ¿Cuál fue el criterio para la elección de quien podía participar y quien no?. ¿Será que al Gobierno de la Ciudad solo le gusta escuchar a los que más acuerdan con él y en consecuencia no le gustan las voces disidentes?.
Como medio de comunicación de la zona, nos sentimos discriminados, ya que, como tantos otros vecinos e instituciones no fuimos invitados.
Hacemos este reclamo para que instituciones y vecinos de otros barrios se enteren de lo sucedido y tomen medidas para que en futuras visitas similares del Jefe de Gobierno se puedan escuchar las voces de TODOS y no que un filtro de censura las discrimine.

Adhiérase a nuestro reclamo: digamos NO a la discriminación. Todos somos vecinos y tenemos derecho a dialogar con el Jefe de Gobierno de la Ciudad cuando visita nuestro barrio.

Si está de acuerdo con nuestro reclamo, mande su adhesión a nuestro correo http://ar.mc1105.mail.yahoo.com/mc/compose?to=comunasundesafio@yahoo.com.ar o súmese a nuestro Blog: http://www.comunasundesafio.blogspot.com/

Nueva ley de Radiodifusión para democratizar la comunicación


La futura ley que se debatirá en el Congreso Nacional en estos días terminará con la hoy vigente que viene de la época de la dictadura y que facilita el monopolio de muchos medios de comunicación gráficos y audiovisuales de gran poder económico. Son éstos los que imponen los temas de debate e influyen en la subjetividad colectiva, sean la inseguridad y la violencia, el conflicto con el campo o el clima de catástrofe que se avecina con la crisis económica global. Estos poderosos medios concentran diarios, revistas, canales de televisión, radios, agencias de noticias, editoriales gráficas, telefonía móvil. Para ellos, la mejor ley es la que no existe; es decir no tienen demasiado interés en apoyar una nueva ley de radiodifusión que podría limitar su expansión y condicionar la manipulación de las noticias que se mueven según la ley del mercado y no buscando la verdad.
El relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Expresión, Frank La Rue, felicitó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por propiciar este proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales y aseguró "es una buena iniciativa y que sienta un buen precedente no solamente para América Latina sino para el mundo entero”.
La apuesta será entonces que con una nueva ley de Radiodifusión, el Estado garantice el pluralismo en el acceso a los medios de comunicación en donde un segmento sea para usos comunitarios no lucrativos o de utilidad pública y que los medios alternativos puedan participar en la discusión de sus futuros contenidos sin que esto signifique censura, tal como viene denunciándose en muchos casos ante la no renovación de una licencia o supuestas interferencias a señales satelitales; que en realidad encubre la defensa de los grandes poderes económicos, opositores a su vez de los gobiernos de tinte popular.
Debemos abogar por una sociedad del conocimiento y no de la información, aprovechando toda la tecnología disponible actual y tomándola como una herramienta para la auténtica militancia democrática y de diversidad de opinión, terminando así con el discurso único y acrítico.

CENTENARIO DEL BARRIO DE VILLA REAL

Por ley del año 2005 de la Legislatura de la Ciudad de BsAs, se instituyó el 18 de marzo como Día del barrio de Villa Real. Es el más pequeño barrio de la ciudad de BsAs, delimitado por la Av. Lope de Vega, Baigorria, Irigoyen, Nogoyá y Av. Gral Paz.
Su origen se remonta al año 1804, cuando el virrey Sobremonte estableció en él su residencia veraniega. Como era la zona de la “Quinta de los Virreyes”, en sesiones del Congreso Nacional de 1907, se discute el permiso solicitado por el FFCC BsAs al Pacífico a fin de establecer un empalme con el FFCC del Oeste desde Irigoyen y Tinogasta y por decreto del 18 de marzo de 1909 fue instituido como su día, recibiendo el nombre de Villa Real. De ahí que el nacimiento de este barrio estuvo emparentado con el FFCC (hoy San Martín), el cual construyó en la 1ª década del siglo pasado un ramal que iba desde la Estación Sáenz Peña hasta Versailles. En torno a su estación, el barrio comenzaría su progresivo crecimiento que continua hasta hoy.
Al igual que el barrio de Liniers- que se originó a partir de la instalación de los Talleres ferroviarios en 1904- , saludamos a este querido barrio vecino en su centenario.

CINE EL PLATA 100% CULTURAL


La Coordiandora vecinal Cine El Plata 100% Centro Cultural, sigue sumando apoyos y adhesiones en su lucha por la recuperación del predio del ex cine El Plata para un espacio 100% cultural, como así también sus integrantes no bajan sus brazos frente a este desafío. Así se logró despertar el interés de diversas entidades como el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Asociación Argentina de Actores, Federación de Docentes Universitarios, diversos diarios revistas, artistas como Caloi que envió generosamente su saludo ilustrado a la coordinadora a través de su "Clemente" y las palabras de Norma González Falderini reflejan con su poema el espíritu que despertó esta lucha.


“CINE EL PLATA”


La última película
quedó sin palabras,
en los vuelos imprecisos
las palomas adoptan
una esperanza,
entre vidrios rotos
y un cono de sombras
la última película
quedó sin pantalla…
Hoy, recoge el sueño
del pibe
dormido tal vez,
en alguna butaca
del viejo y querido cine
“El PLATA”.
Hoy, fariseos de turno
codician y pretenden mutilar
las bases de tu destino,
los que no saben acatar la ley
(ni la nostalgia)
sin respeto avasallan.
Pero, miles de voces reclaman
un puñado de historia,
un pedazo de patria…
resistiendo y venciendo escollos
en el ardid de tu causa.
Entre luces y sombras
volverán los sueños
de la vieja matinee
al fervor
de un nuevo espacio cultural…
Hoy, vamos por tu rescate

Querido cinema
MATADEROS TE ABRAZA…
Norma González Falderini