Los miembros del Consejo Consultivo de la Comuna 6 emitieron una declaración, votada por amplia mayoría, en la que manifestaron su oposición al cierre de grados y al intento de modificar la Ley de Comunas.
Por Horacio Ríos
El 21 de marzo comenzaron a desarrollarse los primeros plenarios de los Consejos Consultivos Comunales, entre los cuales se destacó el de la Comuna 6.
En la sede de la Comuna, 350 vecinos decidieron, en asamblea, en votaciones decididas por amplia mayoría, una declaración de claro contenido político.
En primer lugar, los asambleístas decidieron declarar su decidido apoyo a la educación púbica y, consecuentemente, se manifestaron en oposición al cierre de grados que dispuso el ministro de Educación, Esteban Bullrich.
El segundo tramo de la declaración agregó además un dato inquietante: los vecinos se manifestaron contrarios al intento de modificación de la Ley de Comunas que, según trascendió estarían planificando desde el Gobierno porteño.
Los vecinos exigieron que, si el proceso que culminó con el dictado de la actual Ley que dividió a la ciudad en 15 comunas fue un proceso colectivo, debería ser eventualmente modificada por un procedimiento similar, que respete la opinión y la voluntad de los porteños.
En los considerandos de su declaración, los vecinos expresaron lo absurdo de la situación de pretender introducir modificaciones a una ley que recién hace unos pocos meses que se puso en práctica, sin tiempo para evaluar su efectividad ni sus posibles incongruencias.
En la reunión estuvieron presentes los ex legisladores Milcíades Peña (FpV) –que fue el impulsor de las mociones que se votaron- y Beatriz Baltroc (FpV), que fueron dos de los que aprobaron en el recinto legislativo la Ley 1.777, que dio origen a las comunas el 1º de septiembre de 2005.
SEMANA DE LA MEMORIA
on 19.3.12
Etiquetas:
Semana de la Memoria
/
Comments: (0)
La integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, fue homenajeada ayer por la Municipalidad de San Martín, que la declaró Visitante Ilustre, al inaugurarse en ese municipio bonaerense la Semana de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en conmemoración por los 36 años del último golpe militar, del 24 de marzo de 1976. En los próximos días habrá actividades para recordar el comienzo del terrorismo de Estado en diferentes partes del país. La Corte Suprema de Justicia presenta hoy en el Colegio Nacional de Buenos Aires la muestra fotográfica Centros Clandestinos de Detención hoy, cuya inauguración, a las 16, estará a cargo del titular del tribunal, Ricardo Lorenzetti. El Archivo Nacional de la Memoria ofrecerá, hoy también, en la ex ESMA, una conferencia sobre los vínculos doctrinarios entre la dictadura militar argentina y la guerra de Argelia. La Asociación Madres de Plaza de Mayo realizará una serie de charlas magistrales y conferencias de prensa en repudio al golpe militar. El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni y el filósofo y ensayista Ricardo Forster, entre otros, serán de la partida. Además, el jueves 22, las Madres darán su tradicional ronda alrededor de la Pirámide de Plaza de Mayo. A partir del miércoles también, la Asociación Argentina de Actores dará comienzo a las jornadas de Memoria, Verdad y Justicia que se realizarán en su sede de Alsina 1762. Pasado mañana, a partir de las 18.30, se proyectarán cortos alusivos a la fecha. La próxima semana podrá disfrutarse la obra Vic Vic, producida en el marco de Teatro la Identidad.
FUENTE: Diario Pàgina 12.