DIA DEL DETENIDO DESAPARECIDO



















El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido.



En esta fecha resulta necesario recordar a todas aquellas personas que fueron víctimas de desaparición forzada.



Se considera desaparición forzada a la privación ilegítima de la libertad de una o más personas, cometida por agentes del Estado o por personas que actúen con la autorización o el apoyo del mismo, y en ese sentido se constituye como una grave violación de múltiples derechos esenciales de la persona humana.



La práctica de la desaparición forzada, extendida en varios países, fue característica del accionar represivo de la última dictadura militar en Argentina.



En el Parque de la Memoria se encuentra emplazado el Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado como forma de homenaje y recuerdo a quienes fueron detenidos desaparecidos y asesinados por el terror ejercido desde el Estado.

Este lugar se constituye como un espacio de recuerdo y reflexión acerca del trauma social vivido por el conjunto de la sociedad, con el propósito de construir un presente y un futuro en el que los derechos humanos sean un valor fundamental.



Esta fecha es un momento especial para convocar nuevamente a todos a conocer el Parque de la Memoria.


91 AÑOS DE LA RADIODIFUSION ARGENTINA



















"La radio podría ser el más gigantesco medio de comunicación imaginable en la vida pública, un inmenso sistema de canalización. Lo será cuando no sea sólo capaz de emitir, sino también de recibir. En otras palabras, si consigue que el oyente no sólo escuchase sino también hablase, que no permaneciera aislado, sino relacionado.” (Bertolt Brecht).



Se celebra hoy en recordación de la primera transmisión de radio realizada en nuestro país y en el mundo aquella noche del 27 de agosto de 1920.

Autores de la hazaña técnica y artística fueron el médico Enrique Susini, junto con sus amigos, los estudiantes Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero Carranza, todos entusiastas radioexperimentadores fascinados por los últimos descubrimientos e inventos sobre las ondas hertzianas, conocidos desde entonces como “Los locos de la azotea”.



Con rudimentarios equipos por ellos construídos, pusieron un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y las antenas en los techos del teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires. Su objetivo: difundir desde las 21 hs por radiotelefonía la obra "Parsifal", de Richard Wagner, que esa noche subía a escena en el comienzo de la temporada de ese auditorio.



Esta celebración fue oficializada en 1970, con la designación del 27 de agosto, como "Día de la Radiodifusión Argentina".



Para quienes hacemos radio por aficiòn y deleite màs que por preparación profesional, celebramos este acontecimiento que , a partir de la nueva ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, permite que màs voces con nuevas y diversas visiones de la realidad puedan servir de comunicación e intercambio entre los transmisores y receptores de sus sonidos. Que la radio nunca se apague!





La Sociedad Argentina de Locutores (SAL) y la Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios de Comunicación Social (COSITMECOS) invita al acto que realizarán el próximo lunes 29/8 para conmemorar el “Día de la Radiodifusión”.

La SAL ha propuesto a los Locutores Antonio Carrizo, Héctor Larrea y Juan Alberto Badía, para recibir una distinción por su trayectoria en los medios audiovisuales.

Esperamos contar con vuestra cobertura periodistica, además de participar en la celebración que se realizará el próximo lunes 29/08, a las 11.30 hs, en el Teatro Coliseo, Marcelo T.de Alvear 1125, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recordamos que en el teatro Coliseo, precisamente en su terraza, se realizó la primera emisión de la radiodifusión mundial.

Fuente: SAL











FESTEJO EN EX CENTRO OLIMPO





1978 - 16 de agosto - 2011 "A 33 años"





--------------------------------------------------------------------------------



Lugar: ex CCDT y E Olimpo - Ramón Falcón 4250 (Floresta)



--------------------------------------------------------------------------------



Creado por Prensa Mtyc Ex Olimpo



--------------------------------------------------------------------------------



El 16 de agosto de 1978 todos los detenidos-desaparecidos que estaban secuestrados en el CCDTyE "Banco" tuvieron que enrollar sus colchones y esperar casi todo el día para luego ser trasladados al "Olimpo".

Esa noche fueron engrillados de dos en dos... Todos seguían con los ojos vendados...



El sábado 27 de agosto a partir de las 14 hs diremos nuevamente PRESENTE!!! por cada uno de ellos.



Los esperamos para compartir la música de las orquestas infantiles-juveniles del Parque Avellaneda y al trovador Marletti





Convoca Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCD y E Olimpo















NUEVO PATRIMONIO CULTURAL DE LA CIUDAD









"Porque amaban la vida lucharon por un mundo mejor. Porque hoy no estàn con nosotros, los recordamos asumiendo el compromiso de concretar sus sueños" (Comisiòn por la Memoria, Verdad y Justicia de Liniers, Villa Luro y Mataderos)



La Plaza Coronel Martín Irigoyen, limitada por las calles Larrazábal, Caaguazú, Fonrouge y Garcia de Cossio en el barrio de Liniers fue incorporada como Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Ese espacio ha desempeñado un papel protagónico en el patrimonio histórico del barrio de Liniers, fue testigo de numerosos acontecimientos populares que allí se hicieron presentes y que todavía se encuentran en la memoria colectiva de los vecinos, segùn sostiene los fundamentos de la propuesta.











Esos hechos històricos estàn expresados a travès de una placa que recuerda a los desaparecidos de los barrios de Liniers, Mataderos y Villa Luro y que año a año homenajea la COMISION POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE LINIERS, VILLA LURO Y MATADEROS, integrada por familiares, amigos, militantes e integrantes de organizaciones de DDHH. Tambièn allì se plantarìan desde su creaciòn en 1996 los àrboles que los recuerdan y representan un sìmbolo de vida permanente y que cada año agrega un nuevo àrbol en homenaje a un nuevo compañero reconocido de esos barrios , convocatoria que se repite desde entonces entre abril y mayo en una jornada de memoria para todos los vecinos.

Justo reconocimiento a esta presencia en la ausencia.

FUENTE: transparenciablog.com.ar











NOTA del 23 Agosto- Gracias al periòdico "Cosas de barrio" podemos aclarar una omisiòn de la nota publicada ayer:



"El proyecto de la Diputada Delia Bisutti (SI en Nuevo Encuentro) que pretende modificar la categoría de zonificación del anexo de la Plaza Coronel Martín Irigoyen de Liniers (conocida popularmente como "Placita Isidora"), para que se convierta en un espacio de "urbanización parque" y tenga la denominación que corresponde al uso real que tiene el lugar, será tratado este miércoles 24 de agosto en el anexo de la Legislatura Porteña, ubicado en Avenida de Mayo 676, 4º piso.



En esta iniciativa, Bisutti solicita la desafectación del anexo de esta plaza delimitado por las calles Caaguazú, Fonrouge y Larrazabal para incluirlo como zona de “urbanización parque” y abandone la denominación de sitio “destinado a la localización residencial”, para de esta manera “garantizar y defender” el uso de este predio como espacio verde y de recreación para todos los vecinos.



Además, en base a otro proyecto que ya es ley de la diputada oriunda del barrio de Liniers, la Plaza Martín Irigoyen y su anexo fueron declarados recientemente como "sitios integrantes del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires" por la gran importancia histórica y cultural que tiene para sus vecinos "


EL ORIGEN MESTIZO DEL PADRE DE LA PATRIA





En el dìa de otro aniversario de la muerte del General Josè de San Martìn, vuelve a actualizarse de parte del historiador HUGO CHUMBITA, su probable origen mestizo, ya que de comprobarse genèticamente, era hijo natural de Diego de Alvear y una joven indìgena (Rosa Guarù).

El historiador acudiò a la Comisiòn de Cultura del Senado de la Nación en el año del sequiscentenario de su muerte (2000) con los testimonios del caso, planteando la posibilidad de un estudio de ADN para aclarar la verdad histórica. Pero el Instituto Sanmartiniano y la Academia Nacional de la Historia se opusieron a revisar el asunto y el presidente De la Rúa se manifestó en el mismo sentido.

Al año siguiente se publicó El secreto de Yapeyú fundando la tesis. A pedido de H Ch y por sugerencia de especialistas en la materia, Jorge E. I. de Alvear, descendiente de Diego de Alvear, depositó una muestra de sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos para poder comparar su ADN con el de San Martín. Luego Chumbita continuó la búsqueda de la tumba de la presunta madre de San Martín, Rosa Guarú o Cristaldo, viajó a Yapeyú y tomó contacto con sus descendientes, la familia Cristaldo de Corrientes. Una reedición de El secreto de Yapeyú (2005) da cuenta de los avances en la investigación.



En 2006 se formó el Grupo Lautaro para impulsar los pasos siguientes y se requirió apoyo a laboratorios universitarios. Por iniciativa de la diputada Araceli Méndez de Ferreira y otros legisladores, la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés parlamentario y recomendó al Poder Ejecutivo facilitar la investigación del origen mestizo de San Martín.

Días después se presentó a la Secretaría de Cultura de la Nación un petitorio para obtener una muestra de los restos de San Martín, firmado por historiadores, docentes y miembros de las familias Alvear y Cristaldo, acompañando alrededor de 800 adhesiones. En estas actuaciones el Instituto Sanmartiniano se opuso a lo solicitado, y la Secretaría finalmente se declaró incompetente para resolver.

En diciembre de 2006 el investigador presentó el tema en Corrientes, con más adhesiones y cruces polémicos. En 2007 se edita El manuscrito de Joaquina, donde Hugo Chumbita y Herrera Vegas transcriben y comentan el documento.

El film documental Mestizo. San Martín y la identidad americana, realizado por el grupo “NuestraAmérica Profunda” con la dirección de Diego Romero y Soledad Betendorf sobre un guión de Hugo Chumbita, fue declarado de interés de la Cámara de Diputados de la Nación en 2009 y se ha proyectado en diversos ámbitos públicos, poniéndolo a disposición de las instituciones sociales y culturales interesadas en conocer y debatir el tema.



Este sàbado 20 de agosto, el documental serà proyectado en la Biblioteca Nacional a las 17 hs. La bùsqueda de la verdad històrica es lo que ayudarà a nuestro crecimiento como naciòn e identificaciòn identitaria. Negarse a ello es seguir manteniendo "verdades falsas" que sòlo ensombrecen nuestro pasado en lugar de agigantar la figura de un "mestizo" que luchò por la libertad e independencia de su pueblo.





FUENTE: Hugo Chumbita.com.ar















GRACIAS POR LA VIDA, ABEL



ESTE ÚLTIMO 7 DE AGOSTO, FALLECIÓ ALGUIEN INSUSTITUÍBLE EN LACONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD CADA DÍA MAS JUSTA. ABEL DIEZ ERA UNO DE LOS GRANDES Y MEJORES MILITANTES QUE TENÍA LA COMUNA 9, Y LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. CON UNA VOLUNTAD DE HIERRO, UNA MÍSTICA DIFÍCIL DE IGUALAR, CON CONVICCIONES NUNCA NEGOCIABLES. ABEL, ERA UN GUÍA, UN FARO IDEOLÓGICO, UN SUSURRO CONSTANTE EN NUESTROS OÍDOS, QUE NOS INTERPELABA, NOS CUESTIONABA, QUE NO NOS PERMITIA LA MAS MINIMA FLAQUEZA, EN ESE CAMINO DURO Y MUCHAS VECES EMPINADO DEL CAMBIO POLÍTICO Y SOCIAL

CON SOLO 13 AÑOS, LAS CALLES DEL BARRIO DE MATADEROS, LO TENÍAN A "ABELITO", APOYANDO A SEBASTIÁN BORRO Y A TODOS LOS TRABAJADORES DEL FRIGORÍFICO LISANDRO DE LA TORRE, QUE RESISTÍAN HEROICAMENTE, EL AVANCE PRIVATIZADOR DEL GOBIERNO DE ARTURO FRONDIZI, SOBRE EL EMBLEMÁTICO FRIGORÍFICO.

A PARTIR DE ALLÍ, LA MILITANCIA POLÍTICA PARA ABEL, EMPEZÓ A FORMAR PARTE INSUSTITUÍBLE DE SU VIDA. COMENZABA A REUNIRSE Y A DISCUTIR SOBRE TEORÍA POLÍTICA, HISTORIA CONTEMPORANEA Y SOBRE LA RELIDAD POLÍTICA Y SOCIAL, CON GRANDES REFERENTES DE NUESTROS BARRIOS, COMO JUAN CYMES. LUGARES TRADICIONALES COMO EL BAR ARAGÓN Y EL CEDRÓN, HAN SIDO TESTIGOS DE LAS PRIMERAS INTERVENCIONES DEL ENTRAÑABLE ABEL.

ERA PLENA ÉPOCA DE LA INOLVIDABLE RESISTENCIA PERONISTA, Y A TRAVÉS DEL PERONISMO DE BASE (PV), COMO ESPACIO POLÍTICO ORGÁNICO.

TRABAJADOR DEL GREMIO TELEFÓNICO, ALLÍ FORJÓ UNA ENTRAÑABLE RELACIÓN CON JOSÉ BADÚ, OTRO QUERIDO MILITANTE POLÍTICO Y SOCIAL, VECINO DE LINIERS, PERSEGUIDO Y EXILIADO DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA MILITAR. ABEL DIEZ, FUE ECHADO DE LA ACTIVIDAD TELEFÓNICA EN 1974, POR ORDEN DE LOPEZ REGA.

LA DÉCADA DEL 80, CON LA RESTAURACIÓN DEMOCRÁTICA, Y FUNDAMENTALMENTE LOS AÑOS 90, LO ENCONTRÓ, RESISTIENDO AL NEOLIBERALISMO, CON SU MILITANCIA SIEMPRE COMO ESTANDARTE.

LA CRISIS POLÍTICA DEL AÑO 2001 EN LA ARGENTINA, FUÉ UN PUNTO DE INFLEXIÓN EN SU VIDA Y EN LA DE MUCHOS COMPAÑEROS DE ESE MOMENTO. LA ASAMBLEA DE LINIERS, LO CONTÓ COMO UNO DE SUS MÁS FIELES PARTICIPANTES, MUY ACTIVO A LA HORA DE BUSCAR UN CAUCE POLÍTICO SUPERADOR AL " QUE SE VAYAN TODOS ".

TAMBIÉN EN LOS 2000, FUÉ UNO DE LOS IMPULSORES DE LA " ENVAR EL KADRI", AGRUPACIÓN QUE PRIMERO LIDERÓ DANTE RUBIO, Y QUE LUEGO, A PARTIR DEL 2005, SE REESTRUCTURÓ Y CONTÓ CON EL FUERTE IMPULSO Y LIDERAZGO DEL " NONO" FRONDIZI.

A PARTIR DEL 25 DE MAYO DEL 2003, SE VOLVIÓ A ENAMORAR. ESE FLACO DESGARBADO QUE ASUMÍA LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, VOLVIA A PONER A LA POLÍTICA EN SU VERDADERO LUGAR, AL SERVICIO DE LOS INTERESES DEL PUEBLO Y DE LOS MAS NECESITADOS.

EN SUS ÚLTIMOS AÑOS, SIGUIÓ DISFRUTANDO DE SU VELEZ SARFIELD, DE LOS PASEOS JUNTO A SU COMPAÑERA DE TODA LA VIDA, LA QUERIDA CARMEN, UNA MUJER MUY VALIOSA, QUE LO APOYÓ SIEMPRE. TAMBIÉN DISFRUTÓ DE SU HIJO EMILIANO, Y DE ALGUIEN QUE LO PUSO PARTICULARMENTE MUY FELIZ, SU NIETITO JOAQUÍN. A PARTIR DEL NACIMIENTO DEL PEQUEÑO, MOSTRÓ, A MI JUICIO, EL ABEL, MAS INSPIRADO DE LA ÚLTIMA DÉCADA, CON MAYOR APLOMO, MÁS LUCIDEZ, MAYOR PROFUNDIDAD DE ANÁLISIS. ALGO NO LE CAMBIÓ PARA NADA, Y ERA LA IMPONENTE VALENTÍA QUE TENÍA PARA PLANTEAR CUALQUIER TEMA, EN CUALQUIER LUGAR.

EN SU ÚLTIMA ACTIVIDAD MILITANTE, EN LAS ELECCIONES DE ATE CAPITAL, UNA CAÍDA PROVOCÓ LA FRACTURA DE PELVIS, QUE AGRAVÓ UN ESTADO DE SALUD YA DELICADO.

HOY YA NO LO TENEMOS FISICAMENTE, PERO YA EN EL VELATORIO, NO QUERÍA QUE NOS QUEDÁSEMOS QUIETOS MIRÁNDOLO, LLORISQUEANDO. EL CABEZA DURA, YA NOS MANDABA A MILITAR, NOS DECÍA QUE QUEDA UNA SEMANA PARA UNA NUEVA ELECCIÓN, QUE NO HAY TIEMPO PARA QUEDARSE QUIETOS, QUE LA DERECHA SIEMPRE ACECHA, QUE NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA, QUE HAY QUE PERSISTIR, SIN AGACHAR LA CABEZA, HABLANDO, DISCUTIENDO, SIN CONFORMARSE NUNCA... ESO ERA SER UN VERDADERO REVOLUCIONARIO DE LA VIDA Y DE LA POLÍTICA, ESO ERA ABEL, UN IMPRESCINDIBLE.



TU AMIGO BETO...Y EL SENTIR DE MUCHOS, MUCHOS COMPAÑEROS QUE SIEMPRE TE TENDRÁN... PRESENTE !!

QUE VOTAMOS EL 14 DE AGOSTO



- Según la ley 26.571, sancionada hace dos años por el Congreso, unos 28 millones de argentinos -afiliados o no a un partido político- deberán votar en las primarias de agosto, en una elección que tendrá el mismo despliegue que los comicios nacionales de octubre. Es decir, el voto es obligatorio. En ellas elegiremos quiènes van a ser los candidatos de cada agrupación política en la elección general del 23 de octubre.
- Segùn la ley de reforma política Nº12.915 Decreto reglamentario 42/03 y su modificatorio decreto 952/05 se establecen las siguientes normas:
- se crea un sistema de elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias para todos los partidos políticos que presenten un candidato.
-Son simultáneas porque son el mismo día para todos los partidos.
- Abiertas, porque la condición de afiliados es absolutamente irrelevante, todos los ciudadanos participamos obligatoriamente.
-Y primarias, porque es la primera etapa de un proceso en dos tiempos: el tiempo de la definición de candidatos y el tiempo de la elección de los cargos electivos.
- Se vota en todo el paìs entre los precandidatos que los partidos políticos propongan a la ciudadanía para convertirse en candidatos a los cargos electivos (presidente y vice, diputados y senadores nacionales y provinciales, gobernadores, intendentes , concejales y consejeros escolares).
La idea es que los candidatos de cada partido sean elegidos por los ciudadanos. En los fundamentos de la Ley se sostiene que así se fortalecen los partidos.
- Ningún partido que no se presente en las primarias podrá presentarse en las elecciones nacionales de octubre.
- Se prohíbe el aporte financiero de empresas en las campañas y la propaganda privada en los medios audiovisuales, y fija restricciones para la difusión de encuestas de intención de voto, entre otras cosas.
- Los espacios de publicidad serán asignados de manera exclusiva por el Ministerio del Interior, por intermedio de un sorteo.
- Para conservar su personería, los partidos deben mantener un número mínimo de afiliados en forma permanente.
- Si un partido no se presentara en dos elecciones consecutivas o sacara menos del dos por ciento del padrón electoral en cada una de ellas, también perderá su personería.
- Se amplía la prohibición de actos de gobierno a 15 días antes de los comicios y se prohíbe todo aquel que "pueda promover" la captación del sufragio en favor de uno de los candidatos.
- No podrán ser candidatos las personas procesadas por crímenes de lesa humanidad o por violaciones graves a los derechos humanos. Tampoco el personal superior o subalterno de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ni los magistrados ni directivos o apoderados de empresas concesionarias de servicios y obras públicas.
- Se fija el segundo domingo de agosto como fecha para las primarias conjuntas, en los años de elecciones generales.
- Se eliminan las listas colectoras o espejos.
- No habrá padrones ni mesas discriminados por sexo y las autoridades de mesa seràn las mismas que en octubre.
- Para las internas partidarias no importa estar o no afiliado a algún partido político.
- Aquel partido que no cuente con al menos el 1,5% de los votos válidos totales por categoría no podrá presentar candidatos en la elección general de octubre.
-En el cuarto oscuro estarán todas las boletas de cada partido o agrupación con sus respectivas líneas internas para cada categoría (presidente, diputados, senadores, etcétera) y cada ciudadano podrá elegir una boleta completa o cortar boleta por categoría de cargos, tanto entre líneas internas de una misma agrupación como de agrupaciones políticas diferentes. No se podrá elegir más de una opción para una misma categoría. De lo contrario ese voto serà anulado por invàlido.
- Aquellos jóvenes que no hayan cumplido los 18 años al 14 de agosto, pero sí los vayan a cumplir antes de la elección general del 23 de octubre, también deberán votar en las primarias.
- Los padrones definitivos se publicarán el 15 de julio para las primarias y el 23 de septiembre para las generales.
- Después de que la Junta Electoral notifique el resultado, las autoridades de cada agrupación política podrán proclamar a sus candidatos para cada uno de los cargos, según utilicen el sistema D´Hont o porcentual. Luego la Junta Electoral podrá desplazar candidatos para que se cumpla la cuota de género.
- Las boletas de cada partido político llevaràn un color diferente, que se va a repetir en las elecciones nacionales de octubre, correspondiendo:
- Al Partido Humanista -Orden Nacional-, el derecho a la utilización del color naranja -código Pantone Orange 021.
- Al Partido Pro -Propuesta Republicana- -Orden Nacional-, el derecho a la utilización del color -código Pantone Amarillo 116 C, y la combinación de colores: 124 C; 158 C; 1795 C; 383 C; 631 C Y 2728 C.
- Al Partido Coalición Cívica-Afirmación para una República Igualitaria -Orden Nacional-, el derecho a la utilización de la combinación de los colores Azul 308 U y Verde 369 U.
- A la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores el derecho a la utilización del color Rojo 032 U.
- Al Partido Unión Celeste y Blanco -Orden Nacional-, el derecho a la utilización de la combinación de los colores Rojo 1797 C y Celeste 297 U.
- Al Partido Solidario -Orden Nacional-, el derecho a la utilización del color Cian 7467 U.
- A la Alianza Unión para el Desarrollo Social UDESO, y al partido Unión Cívica Radical -Orden Nacional- (que la integra), el derecho a la utilización de la combinación de los colores Rojo 485 U y Blanco.
- A la Alianza Frente para la Victoria y al Partido Justicialista -Orden Nacional-, que la integra, el derecho a la utilización del color: Azul 3005U.
-A la Alianza Compromiso Federal, y al Partido Es Posible (que la integra) el derecho a la utilización del color Celeste 635 U.
- A la Alianza Frente Popular y al Partido Unión Popular -Orden Nacional (que la integra), el derecho a la utilización de la combinación de los colores Fucsia 246 U y Verde 367.
- A la Alianza Proyecto Sur y al Partido Socialista Auténtico -Orden Nacional- (que la integra), el derecho a la utilización del color Verde 368 U.
- A la Alianza Frente Amplio Progresista, el derecho a la utilización de la combinación de los colores Azul 661 C y Naranja 1645.
- Al Partido Movimiento de Acción Vecinal-Orden Nacional-, el derecho a la utilización del color Verde 371 U.
- Al Partido Del Campo Popular, el derecho a la utilización del color Naranja 137.
- Al Partido Demócrata Cristiano -Orden Nacional, el derecho a la utilización de los colores Rojo Pantone 185 C y Azul Reflect Blue.




.