Recuperación de un cine como centro cultural

Cobertura de nuestro programa >>

A los vecinos de Mataderos no les tuercen el brazo con facilidad. Durante una reunión que mantuvieron ayer al mediodía con el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, consiguieron lo que buscaban: que la remodelación del cine El Plata, ubicado en la avenida Juan Bautista Alberdi, fuera con el fin de instalar un Centro Cultural, como estaba originalmente establecido; no un CGP (Centro de Gestión Participativa).

"Por primera vez, en varios años que venimos trabajando para recuperar el cine, dimos un paso importante", decía Carlos Montero, uno de los vecinos que participan en la coordinadora que impulsa este proyecto. "El ministro vino, visitó el lugar y nos quedamos todos conformes porque de acá en adelante vamos a trabajar en conjunto. La idea es que el Centro Cultural El Plata se ponga en marcha el próximo año, de manera escalonada".

Como informó ayer LA NACION, los vecinos convocaron a un acto de protesta para que se cumpla lo que indican dos fallos de la Justicia. El edificio (originalmente un cine para 1700 butacas) fue comprado por el estado comunal durante la gestión de Aníbal Ibarra con la condición de que fuera transformado en un centro cultural que incluyera dos microcines, una sala teatral, sala de exposiciones y espacios para dictar talleres. Sin embargo, desde la Legislatura, el oficialismo intentó convertirlo en un CGP. Es por eso que el barrio siguió movilizado.

A la persistencia de los vecinos -se ocupa del tema la coordinadora que reúne a 40 miembros- se sumaron otras voluntades. El empresario teatral Carlos Rottemberg se enteró esta semana y decidió darles una mano y les llevó a los vecinos una carta de apoyo firmada por Roberto Cossa, titular de Argentores. La directora del Incaa, Liliana Mazure, declaró el proyecto de interés audiovisual. Y José Martínez Suárez, que se enteró de la reunión por LA NACION, se acercó para charlar con los vecinos y llevó una carpeta con información de varias salas que habían sido cerradas. Al final, parece que todos estaban entusiasmados. Rottemberg prometió butacas y Martínez Suárez dijo que el 25 de mayo próximo llevará un proyector y, no importa el estado de refacción del lugar, proyectará una película argentina. Las obras que necesita el cine-teatro El Plata son importantes. Actualmente, en lo que era el escenario hay un pozo de unos dos metros y el techo necesita una restauración total; o quizás haya que colocar uno nuevo.

"Aplaudo la presencia de Lombardi. Fue, habló, explicó. Quedamos con la gente del barrio en más reuniones", decía Carlos Rottemberg, luego del acto. "Creo que los privados también podemos aportar algo. Por eso le dije a Lombardi que hiciéramos una vaquita entre todos. Vos ocupate de ponerle el techo, yo de las butacas", contaba entusiasmado. "Y si el 25 de mayo Martínez Suárez trae un proyector y películas, las proyectamos aunque sea en la pared."

El empresario también reconoce que hay algo de nostalgia que se cruzó en este apoyo. "Yo nací y viví en Mataderos. El cine fue mi vecino de infancia. Hay pruebas de que estas cosas han servido. Recuerdo actos frente a salas como el teatro 25 de Mayo que ahora está funcionando", concluyó.

Mauro Apicella

¿PORQUÉ EL DENGUE?


"Está llegando el tiempo del dengue y acá estamos peor que antes de la sentencia judicial. No hay mejoramiento. Acá no desratizaron, ni desmalezaron. Siempre camino por el cementerio de autos y sigue igual", relató Diosnel Pérez a NOTICIAS URBANAS este lunes poco después de bloquear durante tres horas un carril de la avenida Cruz intersección con Escalada (Villa Lugano). Diosnel es referente del sector de la villa lindero con el depósito a cielo abierto de los miles de autos que secuestra la Policía Federal”.
(EXTRACTO DE LA NOTA DE LUCAS SCHAERER DEL 23/11)


“Mauricio Macri tendrá que sacar la billetera para pagar 50 mil pesos por día por incumplir un fallo judicial. Es porque el gobierno porteño no retiró los coches abandonados de un cementerio de autos que queda junto a la Villa 20, donde viven más de 40 mil personas, sobre las que se comprobaron casos de contaminación. El juez Roberto Andrés Gallardo ordenó que se aplique una multa sobre el patrimonio personal de Macri y se destine el dinero recaudado de su fortuna a la atención médica de los niños afectados” (PAGINA 12 DEL 28/11)

-Porque se acerca el verano y vuelve a aparecer el peligro de contraer esta enfermedad que, como otras, se origina en la pobreza, empieza atacando a los sectores más vulnerables pero luego se expande sin discriminar.
-Porque el dengue es una enfermedad infecciosa causada por un virus y transmitida de persona a persona a través de un mosquito, en la mayoría de los casos el Aedes Aegypti, que tiene hábitos domiciliarios y más urbanos. También está el Aedes Albopictus, que es más rural. Cuando un ser humano que sufrió dengue es infectado por otro serotipo diferente de virus de dengue pueden producirse formas más graves: el Dengue Hemorrágico y el Síndrome de Choque por Dengue que son mortales entre un 10 y un 40 por ciento de los casos.
-Porque si el mosquito pica a una persona enferma y luego pica a otras personas les transmite la enfermedad. El virus del dengue es una partícula muy pequeña (muchísimo menor a una cabeza de un alfiler) y cuando un mosquito infectado pica a una persona el virus pasa al torrente sanguíneo, entra a una célula y se multiplica en células vecinas.
- ¿Por qué rebrotó en estos últimos años?
Porque el calentamiento global y el cambio climático, con precipitaciones más frecuentes e intensas en regiones donde antes no eran habituales, contribuyen a la propagación de la epidemia del dengue como ocurre actualmente en Argentina.
-Porque su expansión está relacionada con la tala reciente de zonas boscosas con flora y fauna maravillosas para desarrollar la explotación de la soja transgénica, que empezó en el Impenetrable chaqueño, donde su población más vulnerable -los pueblos originarios- fue víctima de una epidemia y que luego se diseminó por todo el país.
-Porque si bien es un problema asociado a la pobreza, a la falta de agua potable, a la ausencia de educación y a la urbanización desmedida, una vez que empieza el brote no hay control e infecta a los pobres y a los ricos, ya que también llega a los que tienen piletas de natación en quintas y countries.
-Porque como el cólera, la tuberculosis o el Chagas, impacta al principio pero termina asimilándose como el hambre. Por ahora, no hay remedios ni vacuna; entonces lo que queda es controlar el mosquito y eliminar los criaderos a través de una amplia campaña de prevención y difusión.


Una buena noticia: Andrea Gamarnik es una investigadora independiente del Conicet y directora de Virología Molecular del Instituto Leloir y una de las ganadoras del Premio Nacional L’Oréal Unesco “Por la Mujer en la Ciencia”, que la va a ayudar con 20 mil dólares a seguir indagando en una enfermedad que deja más desprotegidos/as a los que menor acceso tienen a agua corriente, repelentes, mosquiteros y otras formas de prevención. (Otra científica argentina que regresó de EEUU para darle mayor sentido a su actividad) ´

DATOS
-En el 2008 y el 2009 hay un brote de dengue en Argentina, Bolivia, Brasil, Guyana y Paraguay.
-A finales de diciembre del 2008, 36 países reportaron a la Organización Mundial de la Salud (OMS) 854.134 casos de dengue y 584 muertes a causa de la picadura de mosquitos. Durante los primeros seis meses del 2009 ya se informó de 571.224 personas infectadas de dengue y 200 pacientes fallecidos.
-En la ciudad de Buenos Aires en 1999 hubo 25 casos asistidos y en el 2008, en cambio, 49. Por lo que la enfermedad se duplicó, según cifras de la Dirección Epidemiológica del gobierno porteño, casi al doble en menos de una década.
Fuente: Campaña de prevención del dengue bajo el lema “Sin mosquito no hay dengue”, presentada por el infectólogo pediatra José Marcó del Pont y auspiciada por SC Johnson, que elabora los productos Raid y Off.

Y finalmente, un dato accesorio: ante la preocupación por este mosquito que “viaja” con nosotros desde las zonas rurales a las ciudades, se le suma el impacto que puede provocar en el turismo internacional que nos visita anualmente y que teme contraer la enfermedad. Tal vez, quien dice, el calentamiento global producido por los países más ricos y que tratarán todos los presidentes el próximo mes en Copenhague ayude a reparar este otro desastre ecológico y por ende humano.

SÁBADO 28/11 Haremos la Cobertura en el cine El Plata

El sábado 28, al mediodía, COMUNAS, UN DESAFÍO estará presente en EN EL CINE EL PLATA, junto al productor televisivo CARLOS ROTTEMBERG y el artista plástico y actor JUAN ACOSTA. INTERESADOS EN LA CAUSA DEL CINE EL PLATA.

( La idea de la Coordinadora es que entren al Cine y vean el estado de lo que podría ser un Polo de Cultura en la zona Sur. seria oportuno que los medios barriales aprovechen la ocasión para obtener las impresiones que genere en estos invitados el estado de deterioro y la lucha que venimos desplegando).

VerdeDanza: breves coreografías de danza contemporánea - Pque. Avellaneda

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES
C.C. Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Pque. Avellaneda

Sábado 28 desde las 19 hs

El ciclo “Verdedanza” presenta dos coreografías: “Ojo volador”, una experiencia de dos mujeres con una gran confusión por lo etéreo (dirección: Renata Lozupone); y “Deshabitados”, una narrativa del despojo del espacio (dirección: Silvia Brunelli).

Festival Folklórico - Feria de Mataderos


FERIA DE MATADEROS
Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, Mataderos
Domingo 29 de noviembre de 11 a 20 h

La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas continúa con su festival folklórico, un gran escenario para cantantes y grupos de danza. Este domingo "A Meta Chamamé" con Ariel Acuña (foto), Lucas Segovia y el Ballet Nehuén.

charla sobre Puericultura en el CGPC 9

SRA MAMÁ: Invitamos a Ud. a la charla sobre Puericultura, que es la disciplina referente a higiene, alimentación, vacunación y cuidados primarios de los niños recién nacidos.

La charla será dada el lunes 24 de noviembre a las 16.00 hs, por responsables del Ministerio de Desarrollo Social en la sala de matrimonios del CGPC 9 - TIMOTEO GORDILLO 2212 - Mataderos-

BECAS: INSTITUTO DE TECNOLOGÍA "JORGE A SABATO",

Para difusión muy especial. Nos interesa la educación de la Argentina.

Si conocen a algún interesado con ganas de crecimiento personal y laboral. La noticia proviene del Instituto Sábato, posiblemente el lugar de más alto nivel del país en lo que hace a Ciencia de materiales.

¡¡¡¡¡No consiguen alumnos ni aún becándolos!!! Este tema trasciende el enfoque puramente "técnico";... se trata de un tema cultural.

El INSTITUTO DE TECNOLOGÍA "JORGE A SABATO", es una institución que tiene por objetivo : OTORGAR BECAS COMPLETAS PARA ASEGURAR LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA DE SUS ALUMNOS.

SE PUEDE ESTUDIAR:
1) INGENIERIA EN MATERIALES
2) MAESTRIA EN MATERIALES
3) DOCTORADO EN MATERIALES
4)ESPECIALIZACIÓN EN ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (arancelada )

El instituto funciona en el CAC (Centro Atómico Constituyentes) partido de Gral. San Martín (Bs. As.), pertenciente a la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), los aspirantes a la carrera de ingeniería deben dar un exámen de ingreso que no mata a nadie, para conocer el nivel que traen del secundario, es uno de los institutos más prestigiosos de nuestro país,

!!! ESTE AÑO SÓLO SE HAN INSCRIPTO 3 PERSONAS!!!

PUEDE ENTRAR A LA PÁGINA PARA MÁS INFORMACIÓN: http://www.isabato. edu.ar/

¡¡¡para estudiantes de todo el país!!!

Desde el Instituto se está haciendo todo lo posible para difundir mejor esta oportunidad que seguramente a muchos les puede interesar!! Desde ya muchísimas gracias!!!

AYUDEN A DIFUNDIR BUENAS NOTICIAS

Presentación del cuaderno educativo: “Parque Avellaneda: Rieles de Patrimonio”


Presentación del cuaderno educativo: “Parque Avellaneda: Rieles de Patrimonio”, a efectuarse el próximo 23 de noviembre a la hora 19 en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura, Av. De Mayo 575 1° Piso.

Grupo Promotor Cuadernos Educativos
Mesa de Trabajo y Consenso Parque Avellaneda

Área de Comunicación Administración Parque Avellaneda

DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL




Vuelta de Obligado
(Alberto Merlo-Miguel Brascó)
Noventa buques mercantes, veinte de guerra,
vienen topando arriba las aguas nuestras.
Veinte de guerra vienen con sus banderas.
La pucha con los ingleses, quién los pudiera.
Qué los parió los gringos una gran siete; navegar tantos mares, venirse al cuete, qué digo venirse al cuete.
A ver, che Pascual Echagüe, gobernadores,
que no pasen los franceses Paraná al norte.
Angostura del Quebracho, de aquí no pasan.
Pascual Echagüe los mide, Mansilla los mata.

Por ley nacional Nº 20.770 del año 1974, se instauró el 20 de noviembre como el DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL en conmemoración de la batalla de Vuelta de Obligado. Ocurrió en 1845 en un contexto político internacional y nacional muy complejo: 2 potencias europeas (Francia e Inglaterra) tenían la intención de colonizar algunas regiones de nuestro país, controlando el librecomercio a través de los ríos Paraná y Uruguay desde su desembocadura en el Río de la Plata.
Gobernaba en Bs As Juan Manuel de Rosas, gobierno fuerte y personalista (el mitrismo lo calificaría de “dictadura”), quien intentará frenar el avance anglo francés organizando una resistencia naval en un lugar cercano a San Pedro, Vuelta de Obligado. Desde allí, el combate naval dirigido por Lucio Mansilla en inferioridad de condiciones frente a la superioridad de armamento, tecnología y número, se produjo cuando los invasores intentaron atravesar el río Paraná cortado de ancho a ancho con una línea de barcas encadenadas, que si bien los extranjeros lograron cruzar, no pudieron ocupar las costas en su ascenso hasta Asunción del Paraguay, continuando las hostilidades por tierra y negociaciones por varios años más.
El deseo de ser una nación libre y soberana, independiente de la voluntad caprichosa de naciones más poderosas, debe ser considerado siempre como una actitud y voluntad de concreción para aquellos países del mundo, y en especial de América Latina, que siguen todavía oprimidos militar o económicamente por quienes se creen los dueños de vidas y bienes ajenos.

FESTIVAL en la Comuna 9

El viernes 13, el Centro de Estudiantes de la Escuela de Danza (que viene reclamando que se reinicien las obras de su colegio, el Centro de Estudiantes del Liceo 8, padres de la Escuela N° 3 y La Coordinadora en Defensa del Cine El Plata, realizaron un festival de danzas y canto en la Av. Juan Bautista Alverdi en defensa de la Cultura y la Educación en la Comuna 9.
Con varios centenares de vecinos levantaron su voz, contra la política del gobierno de Macri, que relega la Educación y la Cultura por baldosas, que parece que es lo único que tienen en la cabeza.
De paso los vecinos bautizaron el Bulevar de 3 cuadras, que tuvo un Costo de $ 2.500.000 o sea U$S 654.000, tiene menos de un metro de ancho, le dejo a otro el calculo del valor del metro cuadrado.

Agradecemos a "mataderos cultura" por la información.

FERIA DE MATADEROS - día de la Música

FERIA DE MATADEROS
Av. Lisandro de la Torre y Av. de los Corrales, Mataderos
Domingo 22 de noviembre de 11 a 20 h
Día de la Música
La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas continúa con su festival folklórico, un gran escenario para cantantes y grupos de danza. Durante toda la tarde celebramos el Día de la Música con Fulanas Trío y grandes artistas invitados.

5to Encuentro Nacional de Teatro Callejero

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALES

C.C. Chacra de los Remedios, Av. Directorio y Lacarra, Pque. Avellaneda. Del 18 al 22 de noviembre

Continúa hasta el 22 de noviembre el 5to Encuentro Nacional de Teatro Callejero, coordinado por el Grupo La Runfla y el apoyo de la Red Operativa de Teatro Callejero de Grupos. Espectáculos, foros, mesas debate y proyecciones.

13 de noviembre - Festival por la cultura!!!

Convocan: Coordinadora Cine El PLata, Centro de Estudiantes Liceo nº8, Comunidad esducativa Escuela de Danzas nº 1.

EXIGIMOS MAS CULTURA Y EDUCACION como herramienta de transformación social

Luego del Acto, apartir de las 20 hs. nos encontramos en el club Larrazabal para compartir un choripan o una hamburgues o una empanada
NO FALTES!!!!!!
Club Larrazabal - Av. Larrazabal 829

La noche de los museos - Mataderos

ANEXO LUDOVICO MACNAB DEL COLEGIO MADRE DEL BUEN CONSEJO
José  León Suárez 2664
Acceso para personas discapacitadas
Exposiciones :El resero de la Pampa a Mataderos. Muestra con fotografías, documentos, indumentaria y enseres del resero.
120 años de Mataderos. Representación musical tradicionalista, videos, investigaciones, fotografías y plástica por alumnos del Colegio Madre del Buen Consejo – Docentes: Mónica Jujevcic, Viviana Uz, Fernando Fernández y Alicia García
Actividades

19.30 Música - Los chicos cantan a la tradición. Coros. Voces del Buen Consejo – Leopoldo Marechal - Dir. C. Bosotti

20.00/21.00/22.00/23.00/00.00 - Visita - Visita guiada por la Galería de Exposiciones

21.00 Teatro - Modelo de Madre para Recortar y armar. Grupo de Teatro Teatropello – Dir. A. Aramberri
22.30 Música - Tangueando por Mataderos. - Solista Daniel Uria - Beatriz Berger y su grupo
23.30/00.00/00.30 Música - Coros bajo la luna de Mataderos – Red Coral Argentina – Dir. Gral. Hugo Castro

Obra que representa al Club Atlético Nueva Chicago

Obra que representa al Club Atlético Nueva ChicagoAutor: Gabriela Haydeé Robaldo
Título: “Las neuronas de la hinchada”
Técnica: Óleo con elementos.
Medidas: 0,60 x 1,30 m
Datos de la artista:
Es egresada del Profesorado de Dibujo, pintura y arte decorativo (1991) y Nueva Escuela Dibujo, color e ilustración (1994). Actualmente se encuentra cursando la Licenciatura de Artes Visuales en el Instituto Nacional de Artes Visuales (IUNA). Ha participado en diferentes muestras y exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Su taller de trabajo se encuentra en el Barrio de Mataderos.

Departamento de Cultura y Educación - Club Atlético Nueva Chicago
República de Mataderos

De la UCEP sólo quedará el nombre

La Defensora del Pueblo, Alicia Pierini y el ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo, acordaron el cambio de funciones de la UCEP y el traslado de la problemática al Ministerio de Desarrollo Social. "Claramente la indigencia es un tema del área social" afirmó Pierini.
Por Fernando Riva Zucchelli
En una reunión realizada el miércoles por la tarde entre la Defensora del Pueblo de la Ciudad, Alicia Pierini, y el Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, Juan Pablo Piccardo, se acordó finalmente el cambio de funciones de la Unidad de Control de Espacio Público y el traslado total de la problemática de personas sin techo a la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.La Defensoría del Pueblo junto al Centro de Estudios Legales y Sociales habían cuestionado conjuntamente el accionar de la UCEP y sobre todo la concepción en materia de derechos y garantías que privilegiaba el orden en el espacio público en desmedro de la contención a las personas más vulnerables.Además de Pierini y Piccardo participaron de la reunión el defensor adjunto Atilio Alimena y el jefe de la UCEP, Jorge Polini.Pierini hizo hincapié en los derechos humanos y el rol del Estado respecto del grupo social vulnerable y no objetó que la UCEP se ocupe de otras cuestiones que no involucren a personas sin techo, como por ejemplo la remoción de los objetos que están en infracción en el espacio público, cartelería ilegal, etc. “Claramente la indigencia es un tema del área social aunque su consecuencia sea la ocupación de calle, veredas o plazas. Existe una normativa en relación a defensa de los derechos de los más débiles que hay que cumplir y además de nuestra parte un compromiso moral con los más pobres” afirmó la Defensora del Pueblo.



Noticias urbanas, 5/11/09

Liceo nº 8 Festeja el día del Patrono el viernes 6/11 a partir de las 16 Hs en Murguiondo casi esquina J. B. Alberdi.


Festejos por el Día de la Tradición en Mataderos