Expo Educativa 2009
El próximo miércoles 9 de septiembre de 9 a 16 hs. y en el marco del Mes de la Juventud, el Municipio de Morón llevará a cabo la VII edición de la Expo-Educativa: “Feria de Universidades, Propuestas Educativas y Capacitación Laboral" en el Club 77, ubicado en Sarmiento 954, esquina San Martín, Morón.
Organizado por la Dirección de Juventud del Municipio, este evento forma parte del Programa Anual de Orientación Vocacional y Ocupacional y tiene como propósito acercar las diversas ofertas educativas brindadas por las instituciones nacionales, provinciales y comunitarias –terciarios, universidades, capacitación laboral y formación de oficios- a los y las jóvenes que cursan el 3er. año del Polimodal de las Escuelas Medias y están próximos a finalizar sus estudios.
Este año se espera la participación de más de dos mil jóvenes, quienes podrán conocer y evaluar las distintas propuestas de educación y capacitación para el trabajo.
Durante todo el año la Dirección de la Juventud del Municipio de Morón brinda información y asesoramiento sobre diferentes posibilidades de estudio y capacitación para orientar a los jóvenes que están por terminar la escuela media. Cuenta con una nutrida oferta de actividades para alumnos y alumnas, profesionales y docentes -entrevistas de asesoramiento individual, talleres de orientación en las aulas, actividades de capacitación, pasantías universitarias- y brinda orientación laboral para los y las jóvenes que están buscando trabajo.
DEPORTES - ARTES - INTEGRACION
on 24.8.09
Etiquetas:
chicago,
mataderos,
parlaveccio,
torito
/
Comments: (0)
En un claro ejemplo de que el deporte no sólo se limita a la demostración de habilidades y destrezas físicas, el sábado 20 de agosto , en la sede de la cancha del Club Atlético Nueva Chicago, más allá de la apertura a un nuevo torneo de la categoría de la Primera B del futbol nacional, quedó inaugurado un mural escultórico en homenaje a otro ícono mataderense que trascendió las barreras locales excediendo el marco deportivo; se trata de Justo Suarez el Torito de Mataderos, figura que sigue irradiando fuerza desde su humildad. El acto que entregó el Departamento de Cultura y Educación de la Institución resultó de valiosísimo aporte al entrelazamiento de diferentes disciplinas artísticas, la escultórica de la mano de Enrique Angel Parlavechio, autor del mural, la poesía de Norma González, la histórica de parte de la museóloga Zulema Cañás y la conmovedora orquesta infantil de mataderos dirigida por el profesor de clarinete Alejandro Guareschi, que ensayan su repertorio en la escuela Roma en las cercanías del estadio. En un soleado mediodía mataderense el CANCH con el brío que lo cartacteriza desplegó una combinación de arte y deporte como símbolo de esfuerzo e integración, para que la cultura y el deportes se encuentre alcance de todos.
CENTRO DE FORMACION POLITICA EN Olimpo
Etiquetas:
historia,
olimpo,
talleres,
villa luro
/
Comments: (0)
El viernes 14 comenzamos con la I° Unidad del Taller de Historia Argentina. "Argentina y América Indigenas - Período Colonial (1492/1810) " Nos reunimos más de 50 personas alrededor de una clase espectacular dada por el Prof. Eduardo (Lalo) Gorosito y acompañada con una presentación en power point..
En la edición de este año contamos con una producción en formato DVD que contiene la bibliografia, videos, documentales, presentaciones de ppt y otras sorpresas.... producida por todo el grupo que conformamos el Centro de Formación Política,
POR LA SONRISA DE UN NIÑO - CRUZADA SOLIDARIA POR LOS CHICOS INTERNADOS EN EL HOSPITAL SANTOJANNI -
En el mes del niño, distintas entidades barriales se han encolumnado detrás de una causa solidaria planteada por un grupo de medios locales. El periódico "Cosas de Barrio", junto a este blog "Liniers Así No Te Queremos" y la radio Frecuencia Zero (FM 92.5), están llevando adelante una cruzada en favor de los chicos internados en el sector de pediatría del hospital Santojanni.
En el populoso hospital de Liniers se encuentran actualmente internados veinte chiquitos con afecciones respiratorias de diversa complejidad. “Provienen de familias muy humildes y con edades que van desde los pocos meses hasta las 6 años”, explicó el actual Director del hospital, Dr. Eduardo Tognetti.
Por eso, para intentar hacer más llevadera su internación y mitigar algunas de sus carencias, se puso en marcha esta campaña que apunta a recolectar juguetes, ropa (limpios y en buen estado de conservación) fundamentalmente y alguna que otra golosina -diríamos nosotros-, que serán entregados a los pequeños el próximo lunes 21 de septiembre, en coincidencia con el Día de la Primavera.
Para lograr este objetivo apelamos una vez más a la solidaridad de los vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, que podrán acercar sus donaciones a las distintas entidades barriales que se han prestado gentilmente a colaborar con esta cruzada. En este sentido, las sedes habilitadas para hacer entrega de las donaciones son las siguientes:Asociación Civil Cultura y Renovación (Timoteo Gordillo 1116) de lunes a viernes de 17.30 a 21 horas); ex cine El Plata (Avda. Juan B. Alberdi 5751) a través de la coordinadora vecinal, todos los sábados de 11.30 a 13 horas; Casa de la Cultura de Liniers (Pieres 226) de lunes a viernes de 15 a 18 horas; Club Larrazábal (Larrazábal 829) de lunes a viernes de 15 a 19 horas; Centro Cultural Elías Castelnuovo (Montiel 1041) de lunes a viernes de 18 a 21 horas y Centro de Comerciantes Amigos de la Avda. Juan A. Alberdi (Avda. Juan B. Alberdi 5667) los lunes de 19 a 21 horas. En todas ellas se dispondrá de un canasto donde los vecinos podrán depositar su donación.
Esta campaña apunta también a generar una unidad entre los vecinos y las instituciones del barrio, a partir de una actividad mancomunada, tendiente a colaborar con un sector de la población local. La integración y la participación comunitaria resultan factores fundamentales a la hora de imaginar el crecimiento del barrio, y más aún cuando se trata de dar una mano. Sentirse útil hacia los demás, no es otra cosa que sentirse vivo.
Próximamente vas a ver por el barrio
algunos volantes de esta convocatoria solidaria, que vamos a ir mandando via mail o serán repartidos por los comercios del barrio para ser puestos en sus vidrieras para difundir esta cruzada.
Te pedimos tu colaboración también para la difusión de la misma, porque el boca a boca también es muy importante para que esto tenga el logro esperado.
Desde ya, muchísimas gracias a todos!.
En el populoso hospital de Liniers se encuentran actualmente internados veinte chiquitos con afecciones respiratorias de diversa complejidad. “Provienen de familias muy humildes y con edades que van desde los pocos meses hasta las 6 años”, explicó el actual Director del hospital, Dr. Eduardo Tognetti.
Por eso, para intentar hacer más llevadera su internación y mitigar algunas de sus carencias, se puso en marcha esta campaña que apunta a recolectar juguetes, ropa (limpios y en buen estado de conservación) fundamentalmente y alguna que otra golosina -diríamos nosotros-, que serán entregados a los pequeños el próximo lunes 21 de septiembre, en coincidencia con el Día de la Primavera.
Para lograr este objetivo apelamos una vez más a la solidaridad de los vecinos de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, que podrán acercar sus donaciones a las distintas entidades barriales que se han prestado gentilmente a colaborar con esta cruzada. En este sentido, las sedes habilitadas para hacer entrega de las donaciones son las siguientes:Asociación Civil Cultura y Renovación (Timoteo Gordillo 1116) de lunes a viernes de 17.30 a 21 horas); ex cine El Plata (Avda. Juan B. Alberdi 5751) a través de la coordinadora vecinal, todos los sábados de 11.30 a 13 horas; Casa de la Cultura de Liniers (Pieres 226) de lunes a viernes de 15 a 18 horas; Club Larrazábal (Larrazábal 829) de lunes a viernes de 15 a 19 horas; Centro Cultural Elías Castelnuovo (Montiel 1041) de lunes a viernes de 18 a 21 horas y Centro de Comerciantes Amigos de la Avda. Juan A. Alberdi (Avda. Juan B. Alberdi 5667) los lunes de 19 a 21 horas. En todas ellas se dispondrá de un canasto donde los vecinos podrán depositar su donación.
Esta campaña apunta también a generar una unidad entre los vecinos y las instituciones del barrio, a partir de una actividad mancomunada, tendiente a colaborar con un sector de la población local. La integración y la participación comunitaria resultan factores fundamentales a la hora de imaginar el crecimiento del barrio, y más aún cuando se trata de dar una mano. Sentirse útil hacia los demás, no es otra cosa que sentirse vivo.
Próximamente vas a ver por el barrio
algunos volantes de esta convocatoria solidaria, que vamos a ir mandando via mail o serán repartidos por los comercios del barrio para ser puestos en sus vidrieras para difundir esta cruzada.
Te pedimos tu colaboración también para la difusión de la misma, porque el boca a boca también es muy importante para que esto tenga el logro esperado.
Desde ya, muchísimas gracias a todos!.
Lo que se viene en Salud Mental
on 15.8.09
Etiquetas:
Salud y DDHH
/
Comments: (0)

Parecía que la designación para la jefatura de la futura Policía Metropolitana de un policía involucrado en delitos no esclarecidos y por ello resistido por gran parte de la ciudadanía porteña, era la última arremetida del jefe de Gobierno de la CABA. Pero no, los nombramientos de personal cuestionado y el desplazamiento de otros reconocidos por su honestidad e idoneidad, continúan, ahora en el área de la Salud Mental.
A las denuncias que desde el año pasado vienen realizando trabajadores de los Hospitales Borda, Moyano y Tobar García, de los talleres protegidos y del hospital Alvear, por querer desmantelar sus servicios para realizar emprendimientos inmobiliarios para nada vinculados a la problemática de la salud pública y emplazar un Centro Cívico en el barrio de Barracas, el gobierno de la ciudad de Bs As suma ahora nuevas sorpresas en designaciones. A saber:
1) Gregorio Alcaín, nuevo Director de Salud Mental, entró como médico clínico suplente al Hospital Moyano en la era Marchant y con un curso de psiquiatría en el mismo, sin terminar, quedó efectivo, acumulando con los años varias denuncias por abusos y maltratos de pacientes.
2) El Gobierno de la ciudad decidió hace unos días, remover de sus cargos a los directores de los hospitales Moyano, Tobar García y Centro de Salud Mental Arturo Ameghino, para sorpresa de ellos y del resto del personal.
¿Castigo por haber apoyado la implementación definitiva de la ley 448 de Salud Mental de la Ciudad y acompañar las protestas gremiales? ¿Acaso el fantasma del ex Director Néstor Marchant, por más de 20 años en su cargo, acusado de autoritarismo e infinidad de otras anomalías (red de prostitución entre otras) y relevado en el 2005 por el entonces Ministro de salud de la Ciudad, se cierne sobre el futuro de estos nosocomios?
3) Las probables designaciones como nuevos directores de profesionales médicos involucrados en causas judiciales no hace mucho tiempo, significaría volver a una etapa que se creía superada y mejorada. Pero al parecer, en la Ciudad de Bs As, se prefiere la eficacia gerencial que la calidad del servicio y de sus recursos humanos. Porque al fin y al cabo, ¿a quiénes pueden interesarles invertir en los “locos”?
AUDIENCIA PÚBLICA AL GCBA SOBRE COMUNAS
on 13.8.09
/
Comments: (0)
Audiencia pública al Gobierno Porteño por elecciones comunales.
El Tribunal convocó a una audiencia pública al Gobierno porteño y a la Legislatura para que "expongan las razones por las que no convocaron a elección de Juntas Comunales, según lo establecido por la Constitución de la Ciudad y las leyes 1777, 2248 y 2405".
El Jueves 20/08 a las 12 horas en la sede del Tribunal, Cerrito 760
Reunión de la Comisión de desentralización de la Legislatura Porteña.
Martes 18 de agosto de 2009. HORA: 18 horas. LUGAR: Legislatura CABA, Salón Presidente Juan D. Perón. TEMARIO: Reunión de los Diputados/as de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, organizaciones vecinales y vecinos para el tratamiento del proceso de transición a las Comunas
El Tribunal convocó a una audiencia pública al Gobierno porteño y a la Legislatura para que "expongan las razones por las que no convocaron a elección de Juntas Comunales, según lo establecido por la Constitución de la Ciudad y las leyes 1777, 2248 y 2405".
El Jueves 20/08 a las 12 horas en la sede del Tribunal, Cerrito 760
Reunión de la Comisión de desentralización de la Legislatura Porteña.
Martes 18 de agosto de 2009. HORA: 18 horas. LUGAR: Legislatura CABA, Salón Presidente Juan D. Perón. TEMARIO: Reunión de los Diputados/as de la Comisión de Descentralización y Participación Ciudadana, organizaciones vecinales y vecinos para el tratamiento del proceso de transición a las Comunas
Aumenta la presión para que el gobierno convoque a elecciones comunales
on 10.8.09
Etiquetas:
buenos aires,
ciudad,
comunasundesafio,
ibarra,
liniers,
macri liniers cgpc9 vecinos comuna,
telerman
/
Comments: (0)

El lunes 10 de agosto a las 17:30 horas, se realizará la presentación pública de la Iniciativa Popular por el Funcionamiento de las Comunas, en el Salón Presidente Perón de la Legislatura Porteña. La convocatoria es impulsada por el Frente de Organizaciones Políticas, Educativas y Culturales (FOPEC) y propone que la elección de las Juntas Comunales se realice el 18 de Octubre del corriente año.
Además de establecer una fecha para la elección, la iniciativa también incluye la obligación del Poder Ejecutivo de la Ciudad de facilitar a los Consejos Comunales constituidos su funcionamiento hasta la asunción de las Juntas Comunales elegidas por los vecinos en cada una de las 15 Comunas.
La constitución de la Ciudad de Buenos Aires garantiza el derecho de los ciudadanos a presentar proyectos de ley ante la legislatura a través de la Iniciativa Popular. Este mecanismo de participación permite a los vecinos elevar proyectos sin la mediación de los partidos políticos. De esta manera, se logra acortar la distancia entre la gente y la gestión pública. Para que los proyectos puedan presentarse se necesitan 35.000 firmas, aproximadamente el 1,5% del padrón electoral.
Comunas y Elecciones Comunales
La Constitución de la Ciudad de Buenos Aires estableció en 1996 la descentralización de la gestión porteña en comunas, distritos más pequeños que se dividen por barrios. Para administrarlas y gestionarlas es necesario que cada una elija a siete representantes y conformen la Junta Comunal. Desde que se sancionó la carta magna porteña, los distintos gobiernos han logrado evadir esta disposición.
En 2006 la Legislatura porteña sancionó la ley Orgánica de Comunas, donde se estableció la división de la Ciudad en 15 pequeños distritos, cuáles eran sus límites territoriales y cuáles serían las funciones de la Junta Comunal elegida por los vecinos. Además, instalaba como fecha de elección de autoridades diciembre de 2006.
Para administrarlas y gestionarlas es necesario que cada una elija a siete representantes y conformen la Junta Comunal. Desde que se sancionó la carta magna porteña, los distintos gobiernos han ninguneado esta disposición. Todos pusieron el tema en la campaña, pero a la hora de asumir el poder, no se avanzó demasiado. Macri, no es la excepción.
Aníbal Ibarra no pudo convocar a elecciones para los porteños elijan las autoridades de su comuna porque todavía no se había decidido armado la nueva división del distrito electoral. Los nuevos límites se terminaron de diagramar recién el año pasado y dividen en 15 comunas la Capital Federal.
Durante la administración de Jorge Telerman faltó que se actualizen los padrones por comunas, algo muy costoso que recién se terminó hace unos meses, con Macri al frente del gobierno porteño. Dichos padrones estuvieron listos y fueron usados en las elecciones del 28 de junio pasado, cuando la mayoría de los vecinos cambió de lugar de votación.
Todo estaba dado entonces para que la elección de 105 "comuneros" tuviera lugar juntamente con la elección legislativa. Mauricio Macri debería haber convocado a elegir jefes comunales en estos comicios. No hay excusa.
Es muy posible que durante este mandato se convoque a la elección comunal. Al menos esa voluntad fue puesta de manifiesto hace pocos días por el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en su presentación del informe de gestión ante la Legislatura de la Ciudad, al afirmar: ƒ“No puedo dejar de mencionar la Ley de Comunas. Uno de los propósitos de éste gobierno fue y es, el de trabajar para ir saldando uno a uno todos los inconvenientes que imposibilitaron hasta la fecha poder avanzar hacia una efectiva descentralización tal como lo establece la Constitución de nuestra Ciudad.”
Un día para todos los niños

En el festejo de otro Día del Niño, viene bien recordar no a aquellos niños que recibirán regalos con los que jugarán, harán paseos con su familia, comerán calentitos en su casa o en un restorán. Me refiero a los otros niños, aquéllos cuya infancia les fue robada casi desde que nacieron, porque el mito de la niñez feliz se choca muchas veces con la realidad negada. Son los niños y niñas que viven en situación de calle, con derechos vulnerados como consecuencia de familias golpeadas por la desocupación y marginalidad. O son aquellos niños y niñas que trabajan en las cosechas de tabaco, frutilla, papa y limón del Noroeste. Son también los niños y niñas cartoneros, vendedores de flores, malabaristas callejeros, los que mendigan al abrir puertas de taxis o explotados sexualmente por demanda de prostitución y pornografía infantil, expuestos al consumo de todo tipo de drogas. Esos niños no saben lo que es jugar y mucho menos que hay un día de privilegio.
Todos ellos carecen de los derechos básicos reconocidos en nuestra Constitución Nacional y en la ley nacional 26.061 sobre protección integral de la niñez que debe garantizar educación y vida saludable y segura. Por eso el trabajo infantil es una de las peores formas de explotación y abuso. Atenta contra el desarrollo físico, mental, espiritual y moral de éstos que por ser pobres quedan excluídos social y legalmente de toda protección. El único trabajo que debe realizar un niño es estudiar.
Por ellos, el CASACIDN (Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño), el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA, la Asociación Civil “Pelota de Trapo” entre tantas organizaciones, vienen peleando hace años para cambiar esta realidad que nos pega todos los días y a veces no queremos ver.
Aprendamos a “desnaturalizar” el maltrato, la violencia y la discriminación que muchas veces nuestros niños y jóvenes en situación vulnerable, reciben de los adultos y tengamos una mirada más comprensiva y comprometida para defender, proteger y difundir los derechos de la infancia; y el 1ero de todos es procurar su desarrollo integral que les permita vivir en un mundo más justo e igualitario. Entonces sí, les podremos decir a todos “¡Feliz Día del Niño!”.
Todos ellos carecen de los derechos básicos reconocidos en nuestra Constitución Nacional y en la ley nacional 26.061 sobre protección integral de la niñez que debe garantizar educación y vida saludable y segura. Por eso el trabajo infantil es una de las peores formas de explotación y abuso. Atenta contra el desarrollo físico, mental, espiritual y moral de éstos que por ser pobres quedan excluídos social y legalmente de toda protección. El único trabajo que debe realizar un niño es estudiar.
Por ellos, el CASACIDN (Comité de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño), el Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la CABA, la Asociación Civil “Pelota de Trapo” entre tantas organizaciones, vienen peleando hace años para cambiar esta realidad que nos pega todos los días y a veces no queremos ver.
Aprendamos a “desnaturalizar” el maltrato, la violencia y la discriminación que muchas veces nuestros niños y jóvenes en situación vulnerable, reciben de los adultos y tengamos una mirada más comprensiva y comprometida para defender, proteger y difundir los derechos de la infancia; y el 1ero de todos es procurar su desarrollo integral que les permita vivir en un mundo más justo e igualitario. Entonces sí, les podremos decir a todos “¡Feliz Día del Niño!”.
OTRA BATALLA GANADA
/
Comments: (0)
El INCAA, Instituto Nacional de cine y artes audiovisuales declaro al “Cine El Plata” de interés Audio visual, lo que junto al fallo favorable de la Justicia, suma otro reconocimiento a la lucha de la Coordinadora Vecinal, que viene resistiendo el atropello anticultural del gobierno de Mauricio (Van a hacer guita mis Amigos) Macri.
Su Presidenta Liliana Mazure, recibió a un grupo de vecinos de Mataderos para reconocer su lucha y hacer pública esta resolución.
Su Presidenta Liliana Mazure, recibió a un grupo de vecinos de Mataderos para reconocer su lucha y hacer pública esta resolución.
les pedimos a todos ver el video y reenviarlo a todos sus contactos para ganar, la publicidad para nuestra lucha, que los grandes medios silencian.
Gracias
Coordinadora Vecinal en Defensa del Cine El Plata, Nuestra Historia, Nuestra Cultura!!!
Gracias
Coordinadora Vecinal en Defensa del Cine El Plata, Nuestra Historia, Nuestra Cultura!!!
El Sabatellismo porteño, contra "el Fino"

Encuentro, el partido del diputado provincial electo Martín Sabatella, se suma en la Ciudad al repudio por el nombramiento del Fino Palacios al frente de la policía metropolitana. Fue en una convocatoria de organismo de derechos humanos, organizaciones sociales y gremiales y familiares de víctimas de los atentados a la AMIA y 19 y 20 de diciembre.
La designación del Fino Palacios al frente de la nueva policía metropolitana cosechó mas enemigos que adeptos. En una campaña convocada por organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y gremiales, partidos políticos y familiares de las víctimas de los atentados a la AMIA y del 19 y 20 de diciembre, Encuentro, el partido que lidera Martín Sabatella, se sumó al repudio por el nombramiento.
La actividad se llevó a cabo este jueves desde las 16 e incluyó más de 40 mesas para juntar firmas a lo largo de las Avenidas Rivadavia y Corrientes, más una mesa central frente al la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.
“No podemos comenzar con una policía que en sus más altas esferas arrastra los vicios de las peores etapas de nuestra historia”, manifestó el dirigente José Campagnoli del Encuentro porteño. Y resaltó: “somos muchos y muchas quienes le decimos al jefe de Gobierno porteño que quien hasta hace poco persiguió en nombre de la dictadura, quien ocultó pruebas en la causa AMIA y estuvo involucrado en la represión del 20 de diciembre, no puede ser la persona indicada para garantizar la seguridad desde una concepción democrática”.
Campagnoli señaló que “Macri pretende con esta designación montar una policía que lejos de combatir el delito, se afirma en la convicción de reprimir la protesta social. Estamos profundamente preocupados por la orientación que va a tener la nueva policía de la ciudad Buenos Aires”, finalizó.
MISA DE SAN CAYETANO
/
Comments: (0)

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, ofició la misa central de la celebración de San Cayetano en Liniers. Miles de fieles siguen en la fila para ingresar al santuario ubicado en Cuzco 150.
El cardenal primado de la Iglesia Católica, Jorge Bergoglio, afirmó durante la homilía de la misa por San Cayetano en Liniers, que "la pobreza es escandalosa". Utilizando así las mismas palabras que utilizó el Papa alertando sobre el crecimiento de pobres en la Argentina.
"Vivimos con situaciones de pobreza escandalosa, falta de justicia, con gripe y dengue", alertó Bergoglio repitiendo y avalando las palabras el Santo Padre.
Mientras, miles de fieles continuan ingresando al Santuario para venerar al patrono del pan y el trabajo, en su día.
El lema de este año con el que la iglesia católica conmemora la festividad de San Cayetano es: "Con San Cayetano buscamos justicia, pan y trabajo".
Alrededor de siete cuadras era la fila de peregrinos para ingresar al santuario ubicado en Cuzco 150. La mayoría de los fieles piden trabajo, salud y agradecen al santo haber conseguido una fuente laboral este año.
En las inmediaciones de la iglesia hay sacerdotes que atienden a los peregrinos, personal de Defensa Civil, de la Guardia Urbana y de la Cruz Roja. El tránsito está cortado en alrededor de cinco cuadras a la redonda de la iglesia y colaboradores del santuario organizan las filas para ingresar por las dos entradas que tiene la iglesia. Las bendiciones y confesiones se realizan fuera y dentro del templo y la última misa de la jornada será a las 23.
Nuevo Régimen Penal Juvenil en debate

El Senado aprobó recientemente un proyecto de ley para establecer un Régimen Penal Juvenil que permita juzgar a personas menores de 18 años y mayores de 14 que hayan cometido un delito. Se trata de un proyecto consensuado, que unifica iniciativas de distintos bloques y apunta a garantizar el derecho de los jóvenes a ser juzgados con todas las garantías y a ser sancionados con una escala penal diferente de la que rige para los adultos. Hasta ahora, los jóvenes de 14 a 16 años en conflicto con la ley podían ser privados de la libertad, aunque sin ser sometidos a juicio.La iniciativa fue aprobada por unanimidad, pero el tratamiento en particular del articulado quedó para más adelante, pues aún persisten diferencias entre los legisladores. Además deberá luego ser enviada a Diputados para su sanción definitiva.
Según este proyecto, los jueces podrán aplicar como sanciones una escala que incluye, de menor a mayor, disculpas personales ante la víctima; reparar el daño causado; prestación de servicios a la comunidad; inhabilitación; privación de libertad durante el fin de semana o tiempo libre; privación de libertad en domicilio o en un centro especializado. El proyecto enfatiza además que “los centros especializados para el cumplimiento de la pena privativa de libertad deben contar con un grupo interdisciplinario de profesionales especializados, adecuadas medidas de seguridad y espacios acondicionados que permitan la recepción de visitas”y “la dirección de estos centros será desempeñada por personal especializado y capacitado. En ningún caso podrá estar a cargo de personal policial, penitenciario o de las fuerzas de seguridad”
También se indica que “se privilegiará la permanencia de la persona menor de dieciocho años dentro de su grupo familiar' y que 'en caso de no existir este, deberá darse intervención a los órganos administrativos de protección de derechos del niño, niña y adolescente” Están exentas de responsabilidad quienes al momento de cometer el delito del que se los acusa no alcancen la edad de 14 años, y tampoco serán punibles quienes tengan 14 o 15 años y hayan cometido delitos de acción privada sancionados con multa, inhabilitación o con pena mínima privativa de libertad inferior a tres años.
Desde lo legal, se ha avanzado en el tema, pero el psicoanalista Guillermo Greco advierte que la discusión que falta hacer en el ambiente académico y judicial es que, cuando la sociedad afectada por un delito cometido por un menor de edad, pide más seguridad = mano dura = reducción de edad mínima de imputabilidad, no se está planteando para qué sirve la pena. ¿Podrá el Estado- pregunta- que no ha sido capaz hasta ahora de controlar las instituciones de encierro que hoy tiene, controlar las que piensa crear con la futura ley? ¿Acaso es preferible que a estos jóvenes se los castigue poblando nuestras cárceles o institutos con el riesgo de que no sean debidamente “socializados” para ser reintegrados luego a la vida en libertad con nuevas mañas delictivas?
También se levantan otras voces en contra de este proyecto de ley, como las del Observatorio de Adolescentes y Jóvenes y Grupo de estudios sobre sistema penal y DDHH (GESPyDH), al manifestar que “Las garantías y respeto de los derechos fundamentales se sostienen a partir del desarrollo a mediano y a corto plazo de políticas económicas y sociales distributivas que se direccionen hacia la disminución drástica de la pobreza y la indigencia de los niños, adolescentes, jóvenes y sus familias y con programas de asistencia y contención que aborden con carácter urgente problemas graves que los afectan.Nuestro absoluto rechazo a los claros avances legislativos para bajar la edad de imputabilidad, afirmamos nuestra convicción de la necesidad de un Régimen Penal Juvenil que contenga los principios fundantes de un derecho penal mínimo en el marco de un estado social para todos “ (www.observatoriojovenes.com.ar)
Como se ve, el tema es complejo y de amplio debate, y aunque los legisladores y asesores profesionales traten de sancionar la mejor ley para todos, es bueno recordar que detrás de un niño y joven que delinque, hay un adulto ausente, falto de responsabilidad por infinidad de problemas personales o simplemente delincuente, a quien se debe interpelar por lo que debió haber hecho o no hizo y una sociedad que da vuelta la cara y se olvida que “los únicos privilegiados, todavía, son los niños”.