
Como era previsible, desde fines del año pasado el Gobierno Nacional viene impulsando a través de la COMISION DEL BICENTENARIO PERMANENTE SOBRE LA REVOLUCION DE MAYO 1810-2010 la preparación de los festejos que tendrán su centro en la Ciudad de Bs As en unos días más, a los que se suman competencias deportivas, recitales, desfiles de moda, presentaciones de libros, etc, etc ,
Pero como se trata de recobrar esa otra mirada- la de los pueblos originarios frente a 2 siglos de historia oficial-, es que entre el 12 y 20 de este mes, pueblos originarios de del noroeste, noreste y sur argentino avanzarán sobre la ciudad capital para dejar de ser invisibilizados por el resto de la sociedad. Ya lo hicieron hace unos días, los pueblos originarios de las Altas Cumbres cordobesas que marcharon hacia la capital provincial bajo la consigna “Tierra y bosque en muchas manos. Alimentos para todos”.Organizaciones pertenecientes a las naciones Kolla, Guaraní, Mapuche, Diaguita, Qom, Toba, junto a la organización social Tupac Amaru, harán esta marcha por la “reparación histórica” en el Bicentenario y el pedido expresamente del reconocimiento de los territorios ancestrales a través de la implementación de la ley 26.160. Más de 15.000 integrantes de las distintas Naciones marcharán organizados en 3 columnas:
-Sur: Pueblos Mapuche y Huarpe recorriendo Río Negro, Neuquén y Buenos Aires.
-Norte: Pueblos Qom-Toba, Wichi y Mocoví recorriendo Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Buenos Aires.
-NEA: Pueblos Kolla, Guaraní y Diaguita recorriendo Jujuy, Tucumán, Santiago, Santa Fe y Buenos Aires. Todas las marchas partirán simultáneamente el día 12 de mayo, estimando llegar el día 20 de mayo a Capital Federal, donde se realizará un acto central en Plaza de Mayo. De esta manera se trata de concretar propuestas para mejorar las condiciones y calidad de vida de estos Pueblos:
* derecho a la tierra y territorio;
* educación bilingüe,
* recuperación y conservación del patrimonio cultural,
* derecho a la consulta y participación.
* cumplimiento de las leyes vigentes (ley 26.160)
* la preservación y cuidado de la naturaleza previniendo desmontes, contaminación de aguas y el abuso sobre los recursos.
* contra la minería a cielo abierto y la extracción de los recursos naturales por el imperialismo occidental .
* reconocimiento a la lucha contra siglos de genocidio, segregación y racismo. ( Fuente uniondiaguita.blogspot.com/2010/04 )
* reconocimiento a la lucha contra siglos de genocidio, segregación y racismo. ( Fuente uniondiaguita.blogspot.com/2010/04 )
Este es el otro Bicentenario; esta otra mirada sobre nuestro pasado,en la que los verdaderos dueños de la tierra y sus recursos naturales reclaman por ella ante tanto ocultamiento y olvido como única manera de consolidar la 2ª verdadera y definitiva independencia de América Latina.
.
.
0 comentarios:
Publicar un comentario